
El Gobierno eliminará regulaciones para importar sillas de ruedas y productos médicos
Antes, comprar estos productos del exterior se transformaba en un camino lleno de trabas burocráticas.
A partir de ahora, se permitirá la importación de sillas de ruedas, andadores, bastones, tensiómetros y otros productos médicos para uso personal sin necesidad de intervención de la ANMAT ni de una receta médica. Esta disposición del Gobierno de Javier Milei apunta a facilitar el acceso y disminuir los trámites burocráticos para quienes requieren estos elementos de salud.
Anteriormente, el proceso era complejo para cualquier persona que intentara adquirir por primera vez, o reemplazar, por ejemplo, una silla de ruedas. Comprar estos productos del exterior se transformaba en un camino lleno de trabas burocráticas.
Primero se exigía una prescripción médica. Luego, era necesario obtener dos autorizaciones previas. Además, se tenía que presentar una descripción técnica detallada: marca, modelo, país de origen, manual traducido, entre otros requisitos. Todo eso, solo para que una silla de ruedas simple (sin motor ni accesorios) pudiera ingresar por Aduana.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) resolverá, tras la publicación en el Boletín Oficial prevista para los próximos días, eliminar las exigencias que hasta ahora estaban bajo su competencia respecto a la importación de distintos productos médicos de uso particular.
La normativa abarca elementos como sillas de ruedas manuales, muletas, tensiómetros, estetoscopios, bastones, cintas kinesiológicas, almohadillas térmicas eléctricas, andadores, coderas, rodilleras, muñequeras, bandas elásticas, nebulizadores, entre otros dispositivos.
Desde el organismo explicaron que ya no será obligatorio presentar una receta médica ni cumplir con gestiones específicas ante la ANMAT para importar este tipo de productos desde el extranjero. Las personas interesadas podrán comprarlos como cualquier otro artículo, cumpliendo únicamente con los requisitos aduaneros habituales.
Esta disposición responde a las pautas establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación, cuyo objetivo es “brindar mayor celeridad a los ciudadanos para el acceso a productos” y permitir que la ANMAT enfoque sus tareas en el control y seguimiento de innovaciones sanitarias más complejas.
En breve, quienes deseen traer estos elementos para su uso particular ya no tendrán que enfrentarse a extensos trámites administrativos, que en muchos casos terminaban obstaculizando o retrasando decisiones importantes en materia de salud y bienestar.
Eso sí, los productos importados bajo esta normativa deberán destinarse exclusivamente a uso personal y no podrán comercializarse. La responsabilidad por su adquisición y uso recaerá íntegramente en el comprador.

Las regulaciones que dificultaban el proceso
Hasta ahora, importar algo tan básico como una silla de ruedas, incluso las más sencillas, sin tecnología avanzada ni diseño especial, implicaba atravesar un proceso largo y agotador. La burocracia y los costos elevados convertían en una tarea casi imposible la compra de estos dispositivos desde el exterior.
Durante años, personas con discapacidades, enfermedades crónicas, familiares, cuidadores y organizaciones civiles señalaron que los trámites eran lentos, confusos y, en muchos casos, quedaban trabados sin resolución. Para obtener la autorización, era obligatorio gestionar dos permisos previos y presentar información técnica detallada del producto, como la marca, el modelo y el país de origen.
También se exigían folletos traducidos al español, una factura pro forma y antecedentes clínicos del paciente, entre otros papeles. Además, era necesario completar un trámite ante la AFIP, lo que sumaba un nivel extra de complejidad.
Con la nueva normativa, para muchas personas adquirir una muleta ergonómica, una almohadilla eléctrica de buena calidad o una rodillera especial ya no dependerá de conseguir una orden médica, completar formularios ni esperar semanas. Ahora podrán elegir el producto que necesiten, comprarlo online y cumplir únicamente con los pasos que exige la Aduana. Nada más.
La ANMAT publicará en su sitio web oficial el listado de productos alcanzados por esta medida, que se irá ampliando con el tiempo a medida que se incorporen nuevos artículos.
Más noticias: