Un hombre en traje sostiene una motosierra en un escenario con fondo oscuro y luces azules.
POLÍTICA

El Gobierno de Milei anunció que comenzó el proceso de privatización de AySA

Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni durante la conferencia de prensa en Casa Rosada.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó este viernes durante la conferencia en Casa Rosada que el Gobierno de Javier Milei comenzará el proceso para privatizar Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), en donde se licitará el 90% de las acciones de la empresa, manteniendo a los empleados actuales.

"En primer lugar, comunicarles que el Gobierno nacional tomó la decisión de iniciar el proceso de privatización de AySA", anunció Adorni, y detalló: "De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado".

Según explicó el vocero presidencial, esto será "a través de un esquema mixto, que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores".

Un hombre con traje y corbata roja hablando en un podio con micrófonos y un fondo con logotipos oficiales.
Manuel Adorni, vocero presidencial. | La Derecha Diario

"Además, en esta propuesta se incluye la permanencia de los empleados de la empresa como accionistas de AySA, dentro del programa de propiedad participada actualmente vigente, el cual representa el 10% del capital social de la empresa", agregó Adorni, aclarando la situación de los empleados de cara al futuro.

Posteriormente, el funcionario hizo un repaso sobre la historia de la empresa en proceso de privatización: "Desde su reestatización en 2006, AySA requirió aportes permamentes del Tesoro nacional, totalizando más de 13.400 millones de dólares hasta el 2023", lo que refleja el enorme déficit de la compañía.

"La dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% promedio", reveló Adorni, demostrando los curros del kirchnerismo con el empleo estatal.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: