
El Gobierno de Milei avanza en la eliminación de ciertos colorantes sintéticos
Bajo la administración de Donald Trump, Estados Unidos impulsa un proyecto similar.
El Gobierno de Javier Milei avanza con una propuesta para eliminar ciertos colorantes sintéticos de origen petroquímico presentes en golosinas y otros productos ultraprocesados, debido a que diversas investigaciones científicas los vinculan con efectos perjudiciales para la salud física y mental.
Con esta medida, se apunta a restringir un recurso utilizado por la industria alimentaria para aumentar el atractivo visual y estimular el consumo de sus productos.
La iniciativa fue confirmada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien señaló que su cartera está trabajando activamente en el tema, en coordinación con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Además, adelantó que se está analizando cuáles colorantes podrían ser prohibidos en una primera etapa, dependiendo de si su uso está o no compartido dentro del bloque del Mercosur.
En Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) impulsa un proyecto similar. En ese país, se planea implementar una eliminación progresiva de ciertos colorantes. El proceso comenzará con el Rojo Cítrico N°2 y el Naranja B, y continuará con el Verde N°3, Rojo N°40, Amarillo N°5, Amarillo N°6, Azul N°1 y Azul N°2, todos identificados por sus códigos técnicos FD&C.
Estos cambios contemplan períodos de adaptación para que la industria alimentaria pueda adecuarse, y en paralelo se está evaluando la aprobación de cuatro colorantes de origen natural: fosfato cálcico, extracto de Galdieria sulphuraria (una microalga), pigmento azul de gardenia y extracto de la flor Clitoria ternatea.
De los ocho aditivos que Estados Unidos prevé eliminar, seis están actualmente permitidos por el Código Alimentario Argentino. Según se reveló, el primer paso en el país será iniciar una ronda de diálogo con actores del sector industrial para analizar el alcance y uso real de estos colorantes en el mercado local.

La cooperación entre Argentina y Estados Unidos
La afinidad entre el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, y el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., quedó en evidencia durante la reciente participación del funcionario de Milei en la cumbre organizada por AmCham, la cámara que agrupa a empresas estadounidenses con presencia en Argentina. Fue en ese marco donde Lugones adelantó por primera vez la intención del gobierno de avanzar en la eliminación de estos aditivos.
Hace pocas semanas, Lugones y Kennedy Jr. mantuvieron una videoconferencia en la que abordaron temas sanitarios de interés común.
Ahora, el ministro argentino compartió con directivos de firmas norteamericanas instaladas en el país que planea implementar esta iniciativa alineada con la que impulsa la FDA. También confirmó que esta propuesta ya fue anticipada en la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
Más noticias: