Un hombre con gafas y traje habla en un podio junto a un logotipo azul con un símbolo médico y un mapa del mundo.
POLÍTICA

El Gobierno de Milei no firmó el autoritario acuerdo mundial sobre pandemias de la OMS

Este acuerdo permite instalar peligrosas cuarentenas en todo el mundo si estalla otra pandemia como la del COVID-19.

En un marcado gesto en defensa de la soberanía nacional y de rechazo a eventuales imposiciones de organismos supranacionales, el Gobierno de Javier Milei decidió no adherir al nuevo Acuerdo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre pandemias, adoptado esta semana en la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud.

Esta postura, sostenida por el presidente Javier Milei y su equipo de gobierno, representa una señal clara de compromiso con la independencia y la libertad individual de los argentinos, en contraposición a las medidas autoritarias que marcaron los tiempos de la pandemia del COVID-19.

Además, el rechazo de este acuerdo es posible gracias a que el Gobierno de Milei ordenó a principios de este año que la Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud, una medida que también había tomado el presidente estadounidense, Donald Trump, con su país. De esta manera, ambos países tienen una mayor autonomía para tomar medidas sanitarias sin ser rehenes de una organización internacional.

Un hombre en traje oscuro saluda desde un podio con un fondo azul y una bandera argentina a su lado.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Mientras 124 países votaron a favor del acuerdo, que busca establecer un marco internacional para actuar frente a futuras pandemias, implementando peligrosas cuarentenas en los países firmantes, Argentina se mantuvo al margen, dejando en claro que no está dispuesta a delegar decisiones críticas de salud pública a organismos internacionales.

La negativa del Gobierno de Milei se basa en una evaluación realista y firme sobre los riesgos de permitir que tratados multilaterales condicionen las decisiones internas de un país soberano, especialmente en lo que refiere a cuarentenas, restricciones de circulación, mandatos sanitarios y vacunación obligatoria.

Durante la pandemia de COVID-19, millones de argentinos vivieron en carne propia las consecuencias de decisiones centralizadas, muchas veces arbitrarias, que afectaron libertades civiles básicas, destruyeron la economía, generaron desempleo, pobreza y causaron un profundo daño en el tejido social.

Un hombre con traje oscuro y corbata de lunares frente a una bandera de Argentina.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Las extensas cuarentenas, el cierre indiscriminado de escuelas y comercios, y la imposición de medidas sanitarias bajo amenaza de cárcel, dejaron una marca de desconfianza que hoy motiva a gran parte de la sociedad y a la nueva administración libertaria a no repetir los errores del pasado.

La adhesión al acuerdo de la OMS podría abrir la puerta a una futura pérdida de control sobre políticas clave, incluso cuando el mismo documento afirma "respetar la soberanía nacional". 

La decisión también se alinea con la visión del Gobierno de Milei, que busca reducir la injerencia del Estado y de organismos internacionales en la vida de los ciudadanos, y garantizar que ninguna medida sanitaria vuelva a ser utilizada como excusa para violar derechos constitucionales.

Lejos de un gesto aislado, la postura de Argentina marca un camino alternativo en la discusión global sobre cómo prevenir futuras pandemias, poniendo en el centro de la escena la necesidad de defender las libertades individuales de los argentinos.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: