
El Gobierno de Milei redujo la pobreza en Argentina al nivel más bajo desde 2018
Se logró revertir completamente la pobreza que se había generado durante el último gobierno kirchnerista.
La tasa de pobreza en Argentina cayó al 31,2% en el segundo trimestre de 2025, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), alcanzando así su nivel más bajo desde 2018. Pero detrás de este dato alentador se esconde un hecho aún más significativo.
En poco más de un año, el gobierno de Javier Milei logró revertir completamente la pobreza que se había generado durante el último gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y los últimos meses de gestión de Mauricio Macri, sacando de la pobreza a millones de argentinos.
Los datos fueron elaborados por el economista Martín González-Rozada mediante un nowcast basado en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y la evolución de la canasta básica total (CBT) en el Gran Buenos Aires. Según sus estimaciones, la pobreza del primer semestre de 2025 se ubicó en 31,6%, lo que representa una caída de más de 20 puntos porcentuales en comparación con el 52,9% registrado en igual período de 2024. La indigencia, por su parte, retrocedió del 18,2% al 7,4%.

Este fenómeno no solo refleja un alivio en términos estadísticos, sino un cambio de tendencia estructural. Por primera vez en años, los ingresos familiares totales (ITF) crecieron muy por encima de los precios: un 79,7% frente a una suba del 41,8% de la canasta básica total. En los sectores más vulnerables (deciles 1 a 4), el ingreso creció un 8,5% semestral, superando ampliamente el aumento del 2,05% en la canasta básica alimentaria.
El descenso sostenido de la inflación hizo posible este proceso. En junio se registró un 1,6%, prácticamente idéntico al 1,5% de mayo, consolidando una inflación acumulada del 15,1% en el primer semestre del año y una interanual del 39,4%. Estos valores contrastan con las cifras de dos dígitos mensuales que se registraban a fines de 2023, en medio de la grave crisis económcia heredada del kirchnerismo.

De esta manera, en poco más de un año, se revirtió una de las peores crisis sociales de la historia. La magnitud de la mejora no solo anula el colapso generado durante los últimos cuatro años del kirchnerismo, sino que marca un punto de inflexión. La recuperación del país no se basa en políticas populistas de corto plazo, sino que está siendo motorizada por el restablecimiento del equilibrio macroeconómico, la desregulación de los mercados y el superávit fiscal.
Aunque persisten desafíos y la situación sigue siendo frágil para muchas familias, los resultados son contundentes: Argentina no solo evitó la hiperinflación que parecía inminente a fines de 2023, sino que comienza a dejar atrás años de estancamiento y empobrecimiento.
Más noticias: