Un hombre en traje sostiene una motosierra mientras está sentado en un sillón púrpura con un fondo oscuro y luces azules.
POLÍTICA

El Gobierno de Milei transformó a cinco empresas estatales en sociedades anónimas

Con esto, se busca garantizar una mayor eficiencia en su funcionamiento y poner fin a décadas de utilización política.

En una decisión que marca un hito en la gestión de las empresas públicas en Argentina, el Gobierno de Javier Milei, mediante la Inspección General de Justicia (IGJ), organismo dependiente de la Secretaría de Justicia, ha inscrito la transformación de cinco empresas estatales en sociedades anónimas (S.A.).

Este proceso, que incluye a la Corporación de Buenos Aires Sur, Télam, Fabricaciones Militares, la Empresa Argentina de Navegación Aérea y la Administración General de Puertos, responde a una política destinada a modernizar la estructura de estas entidades, garantizar mayor transparencia en su funcionamiento y poner fin a décadas de utilización política que han caracterizado a muchas empresas del Estado.

Con esta decisión, el Gobierno de Milei busca alinear a estas compañías con los estándares de gestión y rendición de cuentas propios del sector privado. A partir de esta transformación, las cinco empresas estarán obligadas a presentar balances periódicos y a operar bajo las normativas que rigen a las sociedades anónimas, un cambio que promete mayor claridad en el manejo de sus recursos y una supervisión más estricta de sus actividades.

Un hombre sonriente con un mazo en la mano levantada, vistiendo traje y corbata, parece estar en un evento o subasta.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Este paso es una respuesta directa a las críticas históricas sobre el uso discrecional de estas organizaciones por parte de distintos gobiernos, que en muchos casos las convirtieron en herramientas políticas más que en entidades al servicio del interés público.

Entre las empresas transformadas destaca Télam, la agencia de noticias estatal que durante años ha sido el aparato de propaganda del kirchnerismo. También figura Fabricaciones Militares, una entidad clave en la producción de materiales de defensa, cuya reestructuración busca optimizar su operatividad.

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), encargada de los servicios de control de tráfico aéreo, y la Administración General de Puertos, que gestiona infraestructura portuaria estratégica, son otras de las protagonistas de este cambio. Finalmente, la Corporación de Buenos Aires Sur, enfocada en el desarrollo urbano en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, completa la lista de entidades que ahora operarán bajo un nuevo esquema jurídico y administrativo.

La imagen muestra un cartel con el título
El comunicado del Gobierno. | La Derecha Diario

Este proceso no solo implica un cambio formal en la estructura legal de las empresas, sino que también tiene implicancias profundas en su gestión y en la relación con el Estado. Al someterse a las reglas de las S.A., estas compañías deberán priorizar la eficiencia y la sostenibilidad económica, lo que podría traducirse en una reducción de subsidios estatales y en una mayor presión para generar resultados positivos.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: