
El Gobierno de Milei ya recortó más de 52.000 empleados públicos
La administración de Javier Milei profundiza el ajuste estatal con recortes en ministerios y empresas públicas.
El Gobierno nacional recortó 52.309 empleos públicos en los 19 meses que lleva de gestión (todos estos eran trabajadores con funciones injustificadas en el Estado, incorporados por los gobiernos kirchneristas, que otorgaron esos puestos a sus militantes).
Todo esto se da en el marco de la política de reducción del gasto que impulsa el presidente JavierMilei. De acuerdo con los datos oficiales, las principales bajas se registraron en la Administración Pública Nacional y en empresas y sociedades estatales.
En diciembre de 2023, previo al cambio de gobierno, la AdministraciónPública contaba con 205.550 empleados y las empresas estatales con 91.166. Para junio de 2025, esas cifras se redujeron a 175.146 y 74.933, respectivamente. También se registró una disminución de 5.672 puestos en el personal militar y de seguridad.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la medida: "a junio nos permite ahorrar 2.100 millones de dólares en impuestos. Como mucho del gasto público es molestar al sector privado, menos gasto es más libertad. Todo lo que pide el presidente Javier Milei en un gráfico”.
Entre las carteras con mayores recortes se encuentran el Ministerio de Economía, que pasó de 69.297 empleados en diciembre de 2023 a 58.100 en junio de 2025, y la Jefaturade Gabinete, que redujo su planta de 34.971 a 29.771 trabajadores. El Ministerio deCapital Humano registró una baja superior a los 6.300 puestos.
En el ámbito empresarial estatal, Aerolíneas Argentinas recortó 1.734 empleos, pasando de 11.617 a 9.883 trabajadores. Radio y Televisión Argentina (RTA) redujo su plantilla en 229 puestos, mientras que la Agencia de Publicidad del Estado pasó de 790 a 166 empleados.
Otras empresas con fuertes ajustes fueron AYSA, que bajó de 7.680 a 6.187 empleados, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), que pasó de 23.875 a 21.522, y Casa de la Moneda, que redujo un 40% su personal (de 1.390 a 821 trabajadores).

El ajuste impactó especialmente en las contrataciones especiales. Según el informe, mientras la planta permanente y transitoria cayó un 9,1%, los contratos regulares bajaron un 21,5% y los contratos sin relación de dependencia (LOYS) se redujeron un 52,7%, pasando de 6.810 en diciembre de 2023 a 3.221 en junio de 2025.
En paralelo, 1.081 empleados permanecen en “situación de disponibilidad”, mecanismo que suspende la relación laboral mientras se evalúa su reubicación, principalmente en el Ministeriode Capital Humano.
El recorte ocurre en un contexto de tensión salarial. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazóla última oferta del Gobierno, que proponía un aumento del7,5% distribuido en seis tramos, además de sumas fijas de entre $20.000 y $25.000. En contraste, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó el acuerdo.
El Ejecutivo mantiene su estrategia de reducción del tamaño del Estado, en línea con el objetivo de disminuir el déficit y avanzar en la privatización de empresas como AYSA y otras sociedades públicas.
Más noticias: