Persona revisando información médica en un teléfono móvil dentro de una farmacia.
POLÍTICA

El Gobierno obligará a las farmacias a exhibir el precio de los medicamentos con QR

Las farmacias tendrán un plazo de 30 días para adecuarse a la normativa. La medida busca mejorar la transparencia.

El vocero presidencial,  Manuel Adorni, anunció que el Ministerio de Salud, en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio, lanzará un nuevo sistema digital para acceder a la lista completa de precios de los medicamentos en farmacias.

A partir de una resolución que se publicará en el Boletín Oficial, será obligatorio exhibir un código QR en todos los puntos de venta.

Acceso digital a precios de medicamentos

Durante su habitual conferencia de prensa, Adorni explicó que esta medida permitirá a los ciudadanos consultar precios desde su celular sin necesidad de hacer filas ni preguntar en el mostrador. Además, la herramienta será complementada con información sobre los descuentos de PAMI, obras sociales y prepagas.

"Es fundamental que la gente cuente con toda la información necesaria para elegir la opción más conveniente", destacó el vocero. También recordó que el Ministerio ya había lanzado un buscador web de precios de medicamentos, y que la  implementación del código QR busca facilitar aún más el acceso a esta información.

Cómo funcionará el nuevo sistema de precios

Las farmacias tendrán un plazo de 30 días para adecuarse a la normativa, la cual aplicará tanto a farmacias comerciales como a mutuales y sindicales.

Código QR en un fondo de datos binarios azules.
El Gobierno obligará a las farmacias a exhibir el precio de los medicamentos con QR | La Derecha Diario

El código QR estará en un cartel con la leyenda  “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos” y deberá ubicarse en un lugar visible dentro del establecimiento. Al escanearlo, los usuarios podrán acceder a la lista de precios de los medicamentos disponibles en ese punto de venta.

Desde el Gobierno destacan que la medida busca reducir desigualdades en el acceso a la información, promoviendo la transparencia y la libertad de elección dentro del mercado farmacéutico.

Tres pilares del nuevo sistema: transparencia, libertad de elección y modernización

La resolución se fundamenta en tres principios clave:

  • Transparencia: garantizar que los ciudadanos accedan a la información sin intermediarios.
  • Libertad de elección: permitir la comparación de precios en distintos puntos de venta.
  • Modernización: facilitar la digitalización del acceso a medicamentos en Argentina.

Inspecciones y controles de cumplimiento

Un frasco volcado con muchas pastillas blancas esparcidas sobre una superficie.
El Gobierno obligará a las farmacias a exhibir el precio de los medicamentos con QR | La Derecha Diario

Una vez implementada la normativa, la Secretaría de Industria y Comercio llevará adelante una etapa de verificación e inspecciones para asegurarse de que todas las farmacias cumplan con la exhibición del código QR.

Asimismo, la resolución se ampara en la Resolución N° 4/2025, que establece que  la exhibición de precios debe ser clara, visible y accesible para los consumidores, ya sea en formato físico o digital.

Impacto en el acceso a medicamentos

Desde el Ministerio de Salud explicaron que la obligatoriedad del QR no solo facilita el acceso a la información, sino que también elimina las asimetrías de precios entre farmacias. Al exponer públicamente los valores, se fomenta un mercado más equitativo y se brinda mayor previsibilidad a los consumidores.

Este sistema se integra dentro de un plan de digitalización del sistema sanitario, que incluirá futuras actualizaciones  para consolidar una infraestructura tecnológica común entre farmacias y otros servicios de salud.

Una medida para mejorar la información y la accesibilidad a medicamentos

La implementación de códigos QR en farmacias representa un avance en la digitalización del acceso a los medicamentos. La iniciativa busca simplificar la consulta de precios, mejorar la transparencia y garantizar que todos los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas sobre su salud.

Con controles y fiscalización en marcha, el Gobierno apuesta a que esta herramienta tenga un impacto positivo en el acceso y la regulación del mercado farmacéutico.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: