Hombre de cabello canoso hablando frente a un micrófono con una bandera de Argentina de fondo
POLÍTICA

El Gobierno de Milei buscará declarar imprescriptibles los delitos sexuales

El anuncio se enmarca tras la decisión de la Corte Suprema de sobreseer al ex sacerdote Ilarraz por prescripción.

El Gobierno  buscará declarar imprescriptibles los delitos sexuales  en la reforma del Código Penal. El anuncio se enmarca tras la decisión de la Corte Suprema de sobreseer al ex sacerdote Ilarraz por prescripción

El  ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, adelantó que el Gobierno incluirá la imprescriptibilidad  de los delitos sexuales  en el proyecto  de reforma  del Código Penal  que será enviado al Congreso. La iniciativa responde, según explicó el funcionario, a la necesidad de evitar injusticias en casos donde las denuncias se realizan años después de ocurridos los hechos, especialmente en situaciones que involucran menores de edad.

“Los delitos sexuales no deberían prescribir. Para evitar este tipo de injusticias, en el nuevo Código Penal que enviaremos al Congreso, propondremos la imprescriptibilidad de los delitos sexuales”, publicó el ministro en su cuenta oficial de X.

Hombre de cabello canoso y gafas escoltado por varias personas en un ambiente formal
Justo José Ilarraz - Exsacerdote acusado por cometer delitos sexuales a menores de edad. | La Derecha Diario

La medida toma relevancia en el contexto de la reciente resolución de la Corte Suprema de Justicia, que declaró la prescripción de la acción penal en el caso de Justo José Ilarraz, un ex sacerdote condenado  en instancias anteriores a 25 años de prisión por abusar de seminaristas entre 1985 y 1993 en el Seminario Menor de Paraná, provincia de Entre Ríos.

El fallo del máximo tribunal, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz  y Ricardo Lorenzetti, sostuvo que, si bien los hechos fueron aberrantes, no cumplen con los requisitos jurídicos para ser considerados delitos de lesa humanidad, condición que habilitaría su imprescriptibilidad.

Hombre de cabello canoso con traje y corbata sentado en una oficina con estantería llena de libros y fotografías enmarcadas al fondo
Mariano Cúneo Libarona - Ministro de Justicia de Argentina. | La Derecha Diario

La Corte fundamentó su decisión en el tiempo transcurrido entre los hechos y la denuncia, presentada recién en 2012, y en la falta de causales que interrumpieran o suspendieran el plazo de prescripción.

El caso Ilarraz  cobró notoriedad pública tras una investigación periodística de la revista Análisis en 2012, que derivó en la apertura de una causa penal de oficio. El acusado  fue señalado  por haber abusado sexualmente de al menos siete menores de entre 12 y 14 años, hijos de familias rurales, durante su rol como guía espiritual y prefecto de disciplina del seminario.

La causa avanzó durante seis años  hasta llegar a una condena en la Justicia entrerriana, que entendió que la subordinación de las víctimas ameritaba una interpretación más amplia de la normativa internacional para evitar la prescripción.

Tres hombres de traje posan juntos en un ambiente formal con fondo de madera y cortinas blancas
Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti - Jueces de la Suprema Corte de Justicia. | La Derecha Diario

Sin embargo, la Corte Supremase pronunció  en sentido contrario, resaltando la necesidad de respetar los límites establecidos por el derecho vigente. En este contexto, el oficialismo  busca avanzar con una reforma que contemple este tipo de situaciones a futuro, a través de un cambio legislativo que blinde los delitos sexuales  contra la prescripción penal.

La iniciativa será parte de la propuesta integral de actualización del Código Penal  que el Ejecutivo presentará en el Congreso.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: