
Un hombre que se cree mujer criticó a Milei porque ya no puede vivir del Estado
El joven denunció que en el hospital público "no están dando" las hormonas y que ahora debe pagarlas de su bolsillo.
Tiziana, un hombre que se cree mujer, de 16 años, es conocida por ser la primera persona del NOA en obtener su DNI con cambio de género a los 10 años, y generó polémica al criticar sin motivos verdaderos al presidente Javier Milei por su política de ajuste fiscal, reducción de subsidios estatales y eliminación de privilegios.
En entrevistas con distintos medios de comunicación, el joven denunció que en el hospital público al que asiste "no están dando" las dos hormonas que necesita para su tratamiento y que ahora debe pagarlas de su bolsillo.
Estas declaraciones generaron polémica en redes sociales. ¿Es justo que los contribuyentes argentinos paguen con su dinero los costos de tratamientos personales e ideológicos de Tiziana?

El adolescente, quien asegura haber dedicado "la mitad de su vida" a la lucha LGBT, expresó su frustración: "Me están quitando posibilidades". Según él, las políticas del presidente Milei, como la eliminación del cupo laboral trans, (es decir, que te contraten por el simple hecho de ser "trans") reflejan "ignorancia".
También confesó tener "miedo de salir a la calle" tras los dichos del presidente argentino, algo que evidencia la victimización constante de la izquierda, que acusa a Javier Milei de decir cosas que nunca dijo y atacarlo en consecuencia.
Pero mientras Tiziana exige al Estado, con el dinero de los contribuyentes, que cubra sus necesidades personales, muchos argentinos se preguntan por qué deberían ser ellos, con sus impuestos, quienes financien sus motivaciones particulares.
Javier Milei, desde su llegada al poder, dejó claro que su prioridad es reducir el gasto público, devolverle a los ciudadanos la libertad de manejar sus propios recursos, y terminar con los privilegios de algunos sectores de la sociedad.
En este contexto, la demanda de Tiziana de que el Estado le provea hormonas gratuitas choca con la nueva idea votada por la mayoría de los argentinos, que sostiene que el intervencionismo estatal es el origen de los problemas económicos de Argentina.

¿Por qué, entonces, debería el pueblo trabajador subsidiar tratamientos hormonales que solo benefician a un pequeño grupo de personas? ¿Tendrán los "trans" más derechos que los demás ciudadanos?
La postura de Milei no es un ataque a las minorías, como Tiziana sugiere, sino una defensa de la responsabilidad individual y el fin de un modelo asistencialista y de privilegios que quebró al país.
Criticar al presidente Milei por no garantizar estos tratamientos es ignorar la realidad. Si Tiziana espera que los argentinos paguen por su proceso de hormonización, debería considerar el costo que esto implica para millones de familias que luchan por llegar a fin de mes.
Eliminar privilegios como el cupo laboral trans no es discriminación, sino un paso hacia un mercado laboral basado en mérito, no en cuotas impuestas por el Estado.
Más noticias: