Un grupo numeroso de personas posando para una foto en el interior de un edificio elegante con escaleras y barandales decorativos al fondo
POLÍTICA

Intendentes en Córdoba: fuerte contraste entre grandes ciudades y pueblos chicos

Según CB Consultora, los jefes comunales de localidades pequeñas dominan el ranking de imagen positiva.

El relevamiento de CB Consultora en julio mostró que  en ciudades grandes la imagen cae y en localidades pequeñas se mantiene o mejora. En muchas capitales departamentales de Córdoba se registraron diferenciales negativos, mientras que en comunas o pueblos los márgenes positivos superaron el 20%. El informe también mostró casos particulares donde decisiones locales, como la tala de un árbol, impactaron directamente en la percepción pública.

En Río Cuarto, Guillermo De Rivas enfrenta un deterioro notorio y acumula un diferencial negativo de -9,2%, siendo uno de los peores del mes. En el mismo departamento, Gian Luchessi (Las Higueras) lidera con +13,3%, mientras que Pablo Silvestrín (San Basilio) tuvo la mayor suba, aunque también figura entre los más bajos. Pablo Cornet, de Villa Allende, sufrió la caída porcentual más brusca del mes, con -5,1%, en medio del conflicto por la tala del quebracho.

CB también midió el rendimiento en localidades del departamento Colón, donde Federico Zárate (Jesús María) logró +16,9% y se ubicó primero. Lo siguieron David Strasorier (Salsipuedes) y Fabián Reschia (Juárez Celman), mientras que en el fondo aparecen Adela Arning (Mendiolaza), Fernando Rambaldi (La Calera) y Juan Panichelli (Colonia Tirolesa). En ese mismo distrito, Guillermo Valli (Unquillo) fue el que más creció en imagen y Cornet el que más cayó.

En San Justo, Mauricio Actis (Brinkmann) se quedó con el mejor diferencial de toda la provincia, con +20%, seguido de Sebastián Demarchi (Morteros) y Franco Castellina (La Francia). Gustavo Benedetti (Arroyito) fue el que más creció, mientras que Damián Bernarte (San Francisco) cayó -4,2%.

En Marcos Juárez, lideraron Sara Majorel (Marcos Juárez), Mariano Calamante (Monte Buey) y Agustín González (Cruz Alta), todos por encima del 20%. La mayor caída fue para Valeria Chicco (Guatimozín), que cerró el mes en negativo.

Mapa de la provincia de Córdoba dividido en departamentos con el título ranking departamental de intendentes de Córdoba julio 2025
La encuesta fue realizada por CB Consultora | La Derecha Diario

Contrastes fuertes dentro de cada departamento

En Juárez Celman, Natalia Bellón (La Carlota) obtuvo el mejor diferencial de julio en toda Córdoba con +26,2% y Eduardo Pizzi (General Cabrera) mostró el mayor retroceso. En Unión, Gustavo Reitano (Morrison) encabezó la lista aunque también fue el que más cayó respecto a junio. En tanto, Luis María Trotte (Monte Maíz) fue el intendente que más subió en imagen dentro de ese departamento.

En Río Segundo, el intendente mejor posicionado fue Diego Viano (Luque) con +24,6% de diferencial positivo. En Tercero Arriba, Rubén Dagum (Almafuerte) encabezó el ranking, con márgenes superiores a sus colegas de ciudades más grandes. En ambos casos se reafirma la ventaja de los municipios más pequeños frente a centros urbanos más complejos,  en donde las gestiones más cercanas al vecino parecen resistir mejor el desgaste.

En San Martín, Ignacio Tagni (Villa Nueva) se destacó con el mayor crecimiento del mes y encabezó el podio departamental. En Punilla, Pablo Alicio (La Cumbre) logró el primer lugar, mientras que en la Región Sierras, el mejor valor fue para Julio Gantus (Villa Rumipal). En esos distritos, la imagen positiva se concentró en intendentes de municipios turísticos medianos, pero no todos lograron mantenerse por fuera de las caídas.

La Región Sur fue liderada por Carolina Ayraudo (Melo), con un diferencial de +25,2%. Los tres intendentes de la Región Traslasierra con mejor diferencial de imagen en este mes son: Carlos Oviedo de Cura Brochero (+17,7%) en primer lugar, seguido por María José Acuña de Villa de Soto (+17,5%), y en tercer lugar Sergio Cufré de Villa Sarmiento (+16,2%).

En la Región Norte, Alejandro Allende (San José de la Dormida) quedó en la cima del ranking. Por el contrario, Natalia Contini (Anisacate), Zully Fonseca (Villa Ascasubi) y Silvia Rocchietti (Santa María) fueron algunos de los nombres con mayores caídas.

➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias: