
Javier Milei presentó a todos los candidatos nacionales de La Libertad Avanza
Los encargados de impulsar las reformas liberales que faltan en el Congreso, posaron junto al presidente Milei.
El presidente Javier Milei encabezó la presentación oficial de los candidatos nacionales de La Libertad Avanza (LLA), que competirán en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. El acto, realizado junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se convirtió en un fuerte gesto político destinado a consolidar la mayoría parlamentaria que permita profundizar las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno.
“Los candidatos para terminar de cambiar la historia argentina”, fue el mensaje contundente difundido por la fuerza oficialista en la red social X, acompañado de la foto de familia donde se lo vio al Presidente junto a todos los postulantes a diputados y senadores.

En los comicios de octubre estarán en juego 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, lo que definirá el nuevo equilibrio de poder en el Congreso. Además, en 13 provincias también se elegirán cargos locales como legisladores provinciales, intendentes y concejales.
Un dato histórico distingue a esta elección: será la primera vez que se utilice la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional, conforme a la Ley N.º 27.781. El nuevo sistema reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y busca aportar mayor transparencia, simplicidad y seguridad al proceso electoral, evitando la manipulación y el faltante de boletas en los cuartos oscuros.
Las provincias que renuevan bancas en el Senado son: Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Diputados, el esquema de recambio se distribuye por población según el sistema D’Hondt: por ejemplo, la provincia de Buenos Aires elige 35 diputados nacionales, mientras que distritos de menor tamaño, como Tierra del Fuego, solo renuevan 2 bancas.

El proceso electoral ya se encuentra en marcha. Tras la oficialización de las listas, el 27 de agosto comenzará formalmente la campaña electoral, con la designación de los responsables económico-financieros de cada fuerza. El 1 de septiembre se exhibirá en audiencia pública el diseño de la BUP con todas las ofertas electorales.
El 13 de septiembre finalizará el plazo para asignar espacios publicitarios en medios audiovisuales, mientras que tres días más tarde se publicarán los padrones definitivos y se designarán las autoridades de mesa. La campaña en medios audiovisuales arrancará el 21 de septiembre, acompañada de mensajes de formación cívica y educación digital a partir del día 26.
A partir del 1 de octubre se difundirán los lugares de votación y regirá la prohibición de actos públicos que busquen captar votos. El 16 de octubre, la Dirección Nacional Electoral informará sobre los montos de aportes y subsidios a las campañas. La veda de encuestas y sondeos comenzará el 18 de octubre, y la campaña electoral finalizará el 24 de octubre, dando paso a la veda electoral.
El domingo 26 de octubre se llevarán a cabo los comicios legislativos nacionales, con la restricción de publicar encuestas y proyecciones hasta las 21 horas. El escrutinio definitivo comenzará el 28 de octubre. Quienes no concurran a votar tendrán hasta el 25 de diciembre para justificar la no emisión del sufragio.
Más noticias: