Un hombre en traje oscuro sentado en un escritorio frente a una computadora portátil sosteniendo un bolígrafo con una expresión pensativa.
POLÍTICA

Jóvenes denunciaron que la IA les recomendó votar a Leandro Santoro este domingo

La polémica respuesta del ChatGPT sobre las elecciones legislativas porteñas: "Me dice que vote a Santoro".

En un giro inquietante a pocas horas de las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, usuarios reportan que ChatGPT, la inteligencia artificial más utilizada por estudiantes, sugiere votar a Leandro Santoro. Desarrollada por OpenAI, el software estaría influyendo en la decisión de voto de los jóvenes electores, recomendando de manera sistemática al  candidato kirchnerista.

El disparador fue una publicación en redes sociales que se viralizó rápidamente. En ella, un usuario revela que, al consultar a ChatGPT  si debía votar este domingo, la IA respondió:  “Me dice que vote a Santoro”. Lo más inquietante no fue sólo la respuesta, sino la justificación que ofreció el modelo. Según el usuario, la IA pareció haber recolectado información personal de su perfil en internet, lo que abre interrogantes sobre el sesgo de los algoritmos y el verdadero origen de estas sugerencias.

Una conversación en una aplicación de mensajería donde una persona pide una recomendación de voto para las elecciones en Buenos Aires, mencionando la importancia de la decisión y el nombre
¿La democracia algorítmica? | La Derecha Diario

“Jamás hablé de política con ChatGPT así que le pedí que justifique el voto”, explica. El modelo respondió argumentando que Santoro “va a gestionar”, a pesar de que los cargos en juego son legislativos, no ejecutivos. “Un legislador ni gestiona”, remarca el usuario, evidenciando una contradicción lógica no corregida por la inteligencia artificial.

En un segundo experimento, el mismo usuario crea un  chat temporal, sin datos personales ni historial de conversaciones, para repetir la consulta. ¿La respuesta? La misma:  recomendación de votar a Leandro Santoro.  Luego, al insistir, el modelo pasa a una posición evasiva: “no te puedo decir a quién votar”. Pero el daño ya estaba hecho.

La imagen contiene un texto que habla sobre la importancia de una decisión electoral en la Ciudad de Buenos Aires para el 18 de mayo de 2025. Menciona que, como asistente de inteligencia artificial, no puede indicar por quién votar, pero puede proporcionar información sobre los principales candidatos y sus propuestas. Se mencionan a Leandro Santoro, Manuel Adorni, Silvia Lospennato y Horacio Rodríguez Larreta como líderes de diferentes listas políticas.
¿Los jóvenes eligen nuestros representantes o lo hace una inteligencia artificial? | La Derecha Diario

Esta situación se da en el marco de las declaraciones recientes de Sam Altman, CEO  de OpenAI, quien admitió que “la mayoría de los estudiantes que usan ChatGPT van a preguntarle a la IA si votan el domingo”. Si el modelo por defecto sugiere una figura del arco kirchnerista, ¿estamos ante un sesgo político incorporado o frente a un uso temerario de la tecnología en decisiones cívicas fundamentales?

La elección de este domingo 18 de mayo será clave.  Los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán elegir 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña, con boleta única electrónica, un sistema moderno que agiliza el sufragio pero requiere atención en cada paso.

Paso a paso del sistema de votación:

Presentación del DNI: debe ser físico, vigente e igual o posterior al del padrón.

Entrega de la boleta única electrónica:  una tarjeta en blanco con chip, sin sobres ni cuartos oscuros.

Selección en pantalla:  al insertar la boleta, se visualizan las 17 listas disponibles.

Confirmación e impresión:  tras elegir, se imprime el voto.

Verificación y entrega: el votante puede corroborar el contenido impreso y luego deposita la boleta en la urna.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: