
Milei celebró la baja en la pobreza y criticó a los 'econochantas' y 'ensobrados'
En el día de ayer, el INDEC reveló que la pobreza en Argentina cayó al 38,1% para el segundo semestre de 2024.
Con los recientes datos del INDEC, el presidente Javier Milei celebró la enorme reducción en los niveles de pobreza en Argentina, la cual bajó al 38,1% para el segundo semestre de 2024. Además, destacó que la cifra ha caído al 34,9% en lo que va del 2025, según el informe de la Universidad Torcuato Di Tella.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, el presidente argentino subrayó que su programa económico no solo está logrando resultados exitosos, sino que además es "inclusivo", en alusión a la recuperación económica que está beneficiando a toda la población.
El mandatario no perdió oportunidad para arremeter contra la oposición, a quienes criticó fuertemente por minimizar los logros de su gestión. En su mensaje de X, enumeró diversas formas en las que ciertos sectores intentan deslegitimar la reducción de la pobreza.

Desde la negación del dato hasta la crítica del método de estimación utilizado, Milei apuntó contra aquellos que buscan desacreditar los avances de su administración.
Los datos en contexto
Milei hizo énfasis en que, a pesar de que algunos comparan la baja de la pobreza con el último semestre del gobierno anterior para reducir el impacto de la caída, la disminución es significativa.
Según su análisis, al observar la evolución trimestral, la reducción de la pobreza en Argentina ha alcanzado los 8 millones de personas. Además, citó datos de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) que reflejan una caída de 10 millones de personas en situación de pobreza, argumentando que la metodología utilizada es la misma y que la única diferencia radica en la frecuencia de medición.
El presidente también hizo una serie de aclaraciones para contextualizar los números, destacando que los datos semestrales tienden a diferir de los promedios, por lo que en períodos de alza de la pobreza, como al final del gobierno kirchnerista, las mediciones pueden subestimar la cifra real.

Asimismo, señaló que durante el kirchnerismo se aplicaron controles de precios que generaron distorsiones en la medición de la canasta básica, lo que afectó la percepción del nivel de pobreza.
Una defensa del modelo liberal
Milei defendió el ajuste fiscal impulsado por su gobierno, calificándolo como "sin precedentes" y destacando que su administración ha logrado un cambio estructural que favorece el crecimiento económico.
Según el mandatario, la reducción de la pobreza es una prueba del éxito del modelo liberal y del impacto positivo de las reformas que ha implementado su equipo.
Con su característico estilo frontal, Milei cargó contra los economistas y periodistas que atacan con mentiras a su gestión, llamándolos "econochantas" y "ensobrados", además de afirmar que algunos políticos opositores temen el éxito de su gobierno.
En su mensaje, concluyó con un llamado a seguir apostando por las "ideas de la libertad", reafirmando su compromiso con un modelo económico que está permitiendo que Argentina se ponga de pie.
Con este mensaje, el presidente celebra que su programa económico está dando frutos y que la enorme reducción de la pobreza es una señal de que el rumbo adoptado es el correcto.
Más noticias: