
Los salarios crecieron un 2,9% en enero y le volvieron a ganar a la inflación
Un dato impresionante revelado por el INDEC es que los salarios en el sector privado no registrado aumentaron un 8,6%.
Gracias a la recuperación económica lograda por el Gobierno de Javier Milei, el índice de salarios que elabora el INDEC indicó un aumento del 2,9% en las remuneraciones promedio de los trabajadores formales e informales durante el primer mes del año.
Además, como ya ocurre desde 2024, este incremento superó al nivel de inflación registrado en el mismo mes, que fue del 2,2%, por lo que los salarios aumentaron en términos reales.
El este incremento salarios en enero se desglosó en un 2,3% en el sector privado registrado, un 0,9% en el sector público y un impresionante 8,6% en el sector privado no registrado.
En términos interanuales, el índice de salarios experimentó un aumento del 117%, por encima de la inflación. Esto se desglosa en un incremento del 111% en el sector privado registrado, un 97,5% en el sector público y un 189,6% en el sector privado no registrado.

Los datos del INDEC
En enero de 2025, dos de los sectores salariales relevados por el INDEC registraron aumentos superiores a la inflación, que fue del 2,2%:
- Sector privado registrado: los sueldos aumentaron un 2,9%.
- Sector privado no registrado: los salarios subieron un 8,6%.
En contraste, el sector público tuvo un aumento de solo 0,9%, lo que resultó en un incremento inferior a la inflación mensual.
Además, desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo mensual se estableció en $286.711 para trabajadores mensualizados con jornada laboral completa, según lo estipulado en el Régimen de Contrato de Trabajo (Ley Nº 20.744). Para los trabajadores jornalizados, el salario fue fijado en $1.434 por hora.
Estos valores muestran un incremento leve respecto a diciembre de 2024, cuando el salario mínimo mensual era de $279.718, y el jornal por hora era de $1.399.
Más noticias: