Dos pasaportes argentinos de color azul oscuro con detalles dorados están apoyados sobre una superficie junto a una bandera con un sol amarillo.
POLÍTICA

Milei habilitara la ciudadanía argentina para extranjeros que inviertan en el país

El nuevo decreto permite obtener la nacionalidad mediante inversiones “relevantes” definidas por Economía.

El Poder Ejecutivo nacionaloficializó este jueves  un cambio significativo en la normativa sobre ciudadanía, con el objetivo de atraer capitales y fomentar el desarrollo económico.

A través del Decreto 524/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei implementó un nuevo procedimiento administrativo que permitirá a extranjeros obtener la nacionalidad argentina mediante la realización de inversiones consideradas “relevantes”.

La medida, que delega la definición de los criterios en el Ministerio de Economía, se inscribe dentro de la estrategia de apertura económica que busca promover el ingreso de fondos y generar empleo en el país.

Personas caminando en un aeropuerto debajo de un cartel azul que indica el acceso para argentinos
Extranjeros podrán acceder más fácilmente a la ciudadanía si invierten en el país. | La Derecha Diario

El mecanismo establece que cualquier persona extranjera que haya efectuado una inversión calificada podrá iniciar el trámite  ante la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un organismo descentralizado que funcionará en la órbita del Ministerio de Economía.

La primera etapa del proceso será la evaluación de la inversión presentada por el solicitante, determinando si cumple con las condiciones  para ser catalogada como “relevante”. Si bien el decreto no fija montos ni precisa los sectores en los que deberán realizarse las inversiones, otorga al Ministerio que conduce Luis Caputo la facultad de definir los parámetros específicos que se aplicarán.

Superada esta instancia, el procedimiento prevé una segunda fase de verificación integral. En esta etapa, la Agencia consultará a múltiples organismos del Estado para realizar unanálisis exhaustivo del perfil del solicitante.

Entre las entidades que deberán emitir informes se incluyen el Ministerio de Seguridad Nacional, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de Reincidencia, la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). El objetivo  de estas consultas es determinar si la concesión de la ciudadanía pudiera representar algún tipo de riesgo para la seguridad o los intereses estratégicos de  la Nación.

Una vez reunida toda la información, la Agencia elaborará un dictamen que recomendará la aprobación o el rechazo  del trámite. Dicho dictamen  será elevado a la  Dirección Nacional de Migraciones (DNM), que actuará como instancia decisoria final.

Personas realizando trámites en una oficina del Registro Nacional de las Personas con carteles azules y computadoras en el mostrador
Registro Nacional de las Personas (RENAPER). | La Derecha Diario

La normativa fija un  plazo máximo de treinta días hábiles, contados desde la recepción del informe, para que el organismo emita una resolución fundada. La decisión puede ser el otorgamiento de la ciudadanía o su rechazo, detalla el decreto. En los casos en los que la inversión no sea calificada como relevante o los informes de los organismos resulten desfavorables, la Agencia propondrá directamente el rechazo del pedido.

El texto también incluye  disposiciones vinculadas a la integración del nuevo ciudadano al sistema económico. En este sentido,  se instruye a la  Agencia de Recaudación y Control Aduanero  (ARCA) a realizar las modificaciones normativas necesarias para habilitar la obtención de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) a quienes accedan a la ciudadanía por esta vía.

Para el Gobierno Nacional, esta medida busca asegurar una mayor eficiencia en el procedimiento, fomentar las inversiones y la creación de empleo.

Con esta reforma, se busca consolidar un esquema ágil y orientado a captar capitales, alineado con la política de apertura y modernización económica que impulsa la actual administración.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: