Dos personas posan frente a una cortina roja, una de ellas sostiene un trofeo de madera con forma de manzana
POLÍTICA

Milei recibió el Torch Award 2025 en la Conferencia Mundial de Liberty International

El presidente fue premiado por su lucha por la difusión mundial de las ideas de la libertad.

En la Conferencia Mundial de Liberty International realizado en el Palacio Paz de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei recibió el prestigioso premio Antorcha de la Libertad 2025, otorgado por Liberty International en reconocimiento a su lucha por la difusión global de las ideas de la libertad.

Ante una gran audiencia, el mandatario repasó los logros de su gestión, criticó con dureza al kirchnerismo y llamó a los bonaerenses a “entonar un grito de liberación” en las elecciones provinciales de septiembre.

Es un honor presentarme ante todos ustedes. Me llena de orgullo recibir el premio Freedom Torch, particularmente porque he hecho de la defensa de la libertad la causa de mi vida”, afirmó Milei en el inicio de su mensaje, donde también expresó sus condolencias por el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, “asesinado por defender las ideas de la libertad en su país natal”.

El jefe de Estado destacó el proceso de reformas encarado por su administración desde diciembre de 2023. “Si tomamos todas las reformas, mirándolo por articulado, son 8.000 reformas estructurales. Por lo tanto somos el gobierno más reformista de la historia argentina y eso es gracias al Coloso, Federico Sturzenegger”, subrayó, en alusión al ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

Persona de pie hablando en un podio iluminado durante una conferencia en Buenos Aires Argentina 2025 con público sentado al frente y decoración elegante en el fondo
El presidente Javier Milei. | La Derecha Diario

Uno de los ejes más fuertes de su intervención fue la crítica a la llamada justicia social. “Está claro que la justicia social es un robo. Es un trato desigual frente a la ley. La justicia social es injusta, es criminal y dinámicamente es perverso”, sostuvo, tras citar escenas de la película Homo argentum, de Guillermo Francella, que expone a los argentinos de bien frente a los delincuentes que usan al Estado para robar.

Milei recordó la crítica situación heredada al asumir la Presidencia: “En diciembre de 2023 recibimos un país al borde de la peor crisis de la historia. Teníamos una situación peor que la previa de Alfonsín, con una inflación interanual del 250% que se aceleraba”.

Según detalló, el programa económico de su gobierno permitió bajar la inflación al 25% anual: “Hoy tenemos en un mes lo que antes aumentaba en un día. Y ahora va camino a ser exterminada totalmente para mediados del año próximo”.

El Presidente también resaltó la mejora en los indicadores sociales: “Gracias a esto hemos sacado a 12 millones de personas de la pobreza, mientras que la indigencia pasó del 20,2% al 7,3%”. En la misma línea, subrayó la recuperación de ingresos: “La jubilación mínima se multiplicó por cuatro veces, de 80 dólares a 320 dólares, y el salario promedio de la economía pasó de 300 dólares a 1200 dólares”.

Frente a los críticos que anticipaban recesión, Milei se mostró desafiante: “Decían que íbamos a hundir a la economía en una gran depresión, pero el PBI lleva tres trimestres consecutivos al alza con un crecimiento interanual del 5,8%. Parece que muchos van a tener que empezar a reescribir los libros de texto”.

Dos hombres se abrazan sonrientes en un evento formal mientras varias personas observan en el fondo
Javier Milei y Alberto Benegas Lynch (h). | La Derecha Diario

El mandatario dedicó fuertes palabras contra la oposición kirchnerista. “Un mal gobernante está dispuesto a incendiar su país con tal de retener el poder. Eso es el kirchnerismo y contra esa monstruosidad es la que luchamos”, dijo, acusando a ese sector de operar con "campañas de desinformación, extorsión emocional y otras maniobras de sabotajes propia de la izquierda criminal”.

En tono electoral, Milei llamó a la ciudadanía a acompañar su proyecto político. “Este 7 de septiembre invitamos a los bonaerenses a entonar con nosotros un grito de liberación. Venimos a decir: kirchnerismo nunca más”, arengó. Y advirtió que no existen terceras vías entre la libertad y el modelo de decadencia del kirchnerismo.

Cerrando su discurso, reivindicó la definición de liberalismo de Alberto Benegas Lynch (h), a quien homenajeó: “El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto del prójimo, basado en el principio de no agresión, en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad”.

Milei concluyó con su grito característico: “Vinimos a revertir estos cien años de decadencia, porque vinimos a hacer grande a la Argentina nuevamente… ¡Viva la libertad, carajo!”.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: