Hombre de cabello castaño claro y saco oscuro sonríe frente a un fondo azul con el texto Alec Oxenford Embajador argentino en EEUU
POLÍTICA

Oxenford, embajador en EEUU: 'El mundo admira el plan económico del presidente Milei'

El embajador Oxenford analiza el liderazgo de Milei, el Visa Waiver y las nuevas oportunidades entre Argentina y EE.UU.

Alec Oxenford es el actual embajador de Argentina en los Estados Unidos y una de las figuras clave en el relanzamiento de la relación bilateral durante el gobierno de Javier Milei. Desde su llegada a Washington, trabaja en gestiones estratégicas que incluyen el ingreso al programa Visa Waiver, el acercamiento político con la administración de  Donald Trump y la promoción de inversiones en sectores como energía, minería y tecnología.

En esta entrevista con La Derecha Diario,Oxenford detalla los avances diplomáticos más relevantes de los últimos meses, destaca el impacto del liderazgo de Milei en la percepción internacional de la Argentina y comparte anécdotas personales que reflejan el renovado interés que despierta el país en el mundo. También aborda su paso del sector privado al servicio público, el trabajo en equipo dentro del Gobierno y los desafíos de construir una nueva marca país basada en la credibilidad, la previsibilidad y los resultados.

#EXCLUSIVO La mano derecha de Milei en EEUU, el embajador Alec Oxenford habló con La Derecha Diario.

El avance del Visa Waiver: "Fuimos más rápido de lo que nadie esperaba"

Oxenford confirmó que las negociaciones para sumar a Argentina al programa de exención de visas con EE.UU. comenzaron formalmente en abril, pero que el país ya contaba con condiciones técnicas previas que aceleraron el proceso.

“Una de las personas involucradas me dijo que lo que pensaban que duraría un par de años nos llevó menos de tres meses”, aseguró.

El embajador explicó que se creó un grupo de trabajo integrado por diplomáticos de Cancillería, funcionarios de Seguridad, de Interior y de la embajada, con respaldo directo del presidente Milei  y de los ministros Gerardo Werthein, Patricia Bullrich y Guillermo Francos.

“La propuesta de firmar el acuerdo surgió del propio gobierno de Estados Unidos”, subrayó.

Dos hombres de traje posan sonrientes en una oficina elegante mientras sostienen juntos un documento enmarcado, con banderas y cortinas doradas de fondo.
Oxenford, embajador en EEUU: 'El mundo admira el plan económico del presidente Milei' | La Derecha Diario

Imagen internacional: de la desconfianza a la admiración

Uno de los ejes más contundentes de la entrevista fue el cambio de percepción internacional que, según Oxenford,  atraviesa la Argentina desde la llegada de Milei al poder.

“El mundo admira el plan económico del presidente Milei. Les encantan las ideas, pero lo que los impacta son los resultados”, dijo.

Según el embajador, hoy la Argentina es vista como un país que empezó a cumplir lo que promete, lo que generó una ola de confianza inédita en foros multilaterales, mercados financieros y gobiernos aliados.

“Nunca vi un presidente argentino con tanta imagen positiva en el exterior”, destacó.

Hombre de traje saludando con la mano levantada frente a una gran bandera de Estados Unidos
Oxenford, embajador en EEUU: 'El mundo admira el plan económico del presidente Milei' | La Derecha Diario

De emprendedor a diplomático: "No podía no apoyar este proyecto"

Conocido por su trayectoria en el mundo tech —fue fundador de OLX y Letgo—, Oxenford reconoció que nunca buscó activamente un cargo diplomático, pero aceptó el desafío por convicción personal. “Siempre soñé con que en Argentina se aplicaran ideas liberales. Cuando eso empezó a pasar, ¿cómo no iba a sumarme?”, expresó.

A la hora de evaluar su aporte, explicó que muchas habilidades del emprendedor —como la persuasión, la capacidad de síntesis y el liderazgo organizacional— le resultan claves para su función como embajador. “La embajada es una organización. Hay que tener visión, motivar equipos y trabajar con eficiencia. Eso no es tan distinto del mundo privado”, afirmó.

Inversiones y cooperación: energía, litio y defensa

Vista aérea de un campo petrolero con una torre de perforación rodeada de vehículos, módulos y maquinaria en una zona desértica bajo un cielo parcialmente nublado
Oxenford, embajador en EEUU: 'El mundo admira el plan económico del presidente Milei' | La Derecha Diario

Oxenford repasó también las áreas de cooperación con Estados Unidos y subrayó la profundidad del vínculo actual. Mencionó inversiones récord en Vaca Muerta, minería de litio y nuevas oportunidades abiertas por el régimen de incentivos RIGI.

“El 40 % del litio que importa Estados Unidos viene de Argentina. Y descubrimos el mayor yacimiento de cobre en 30 años”, dijo.

También remarcó el apoyo recibido en organismos multilaterales como el FMI y el BID, el creciente intercambio en salud, educación y defensa, y las gestiones conjuntas en materia de seguridad, narcotráfico y control migratorio.

“Hoy hay cooperación multidimensional.  Casi no se me ocurre un área en la que Estados Unidos no sea nuestro principal socio”, aseguró.

Fachada de un edificio con el letrero y el logo del Fondo Monetario Internacional
Oxenford, embajador en EEUU: 'El mundo admira el plan económico del presidente Milei' | La Derecha Diario

Una nueva Argentina: “Previsibilidad, consistencia y cumplimiento”

Para cerrar, el embajador insistió en que la transformación del país no es solo discursiva: está sostenida por hechos concretos, equipo profesional y visión estratégica. “Nos estamos volviendo predecibles para el mundo. Se dice algo y se cumple. Eso es lo más revolucionario”, sintetizó.

Y concluyó: “Sabemos que falta mucho. Pero venimos de un lugar peor que otros, y por eso trabajamos más, con entusiasmo y con una sonrisa”.

➡️ Argentina ➡️ Estados Unidos ➡️ Política

Más noticias: