Hombre de traje azul escribiendo en un cuaderno mientras usa una computadora portátil.
POLÍTICA

Raúl Jalil criticó a Cristina Kirchner por intervenir el PJ y defendió a Milei

“Queremos que le vaya bien a Milei, porque si le va bien a él, nos va bien a todos”, expresó el goberndor de Catamarca.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se distanció de la línea interna encabezada por Cristina Fernández de Kirchner y cuestionó abiertamente la decisión de intervenir los partidos justicialistas en Salta y Jujuy. Para el mandatario, la jugada fue un desacierto que quedó evidenciado tras los últimos comicios provinciales.

“Lo he dicho públicamente. No estoy de acuerdo con las intervenciones de los partidos. En Salta y Jujuy fue un error. Está a la vista”, aseguró en una entrevista con Infobae. La frase, que apunta directamente contra la expresidente y actual titular del Partido Justicialista, refleja la tensión interna que persiste en el peronismo tras la derrota electoral del domingo pasado en esas provincias.

“Queremos que le vaya bien a Milei”

Jalil también hizo referencia a su vínculo con la administración nacional y se mostró dispuesto a colaborar con el presidente Javier Milei, más allá de las diferencias políticas e ideológicas. “Queremos que le vaya bien a Milei, porque si le va bien a él, nos va bien a todos”, expresó, aunque aclaró que existen disidencias en temas como el manejo presupuestario y las políticas fiscales.

Según Jalil, la prioridad de los gobernadores debería estar en la gestión y no en las disputas partidarias. En ese sentido,  remarcó que es necesario trabajar junto al Ejecutivo nacional en temas clave como la infraestructura y el desarrollo minero.

Litio, minería y seguridad jurídica

Uno de los puntos centrales del discurso del gobernador fue el potencial estratégico del litio en Catamarca.  “Catamarca puede jugar un rol crucial en la transición energética del mundo”, dijo Jalil, al destacar el interés global por este recurso clave en el desarrollo de tecnologías limpias.

Además, advirtió que para consolidar ese camino, es indispensable mantener un entorno de seguridad jurídica que garantice reglas claras para las inversiones. Según Jalil, las condiciones actuales son “favorables” para atraer capitales internacionales, pero el escenario político debe acompañar con estabilidad y previsibilidad.

El mandatario insistió en que la economía regional puede fortalecerse con políticas de consenso y planificación a largo plazo. “La minería y la infraestructura deben ser prioridad, más allá de las diferencias internas”, concluyó.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: