
Tierra del Fuego: Se levantó el paro y las empresas suspendieron los despidos
El personal volverá a sus puestos de trabajo y se suspende cualquier despido hasta el 31 de diciembre de 2025.
Las compañías nucleadas en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) alcanzaron el viernes un acuerdo que puso fin al conflicto en Tierra del Fuego y permitió el regreso de los trabajadores a sus actividades.
Esto se produce tras una semana de paro por tiempo indefinido en respuesta a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles de importación para teléfonos celulares.
De acuerdo con un comunicado difundido recientemente, ambas partes acordaron suspender cualquier despido hasta el 31 de diciembre de 2025 y garantizar la reincorporación inmediata del personal a sus puestos de trabajo.

En el marco de este compromiso, las empresas del sector se comprometieron a no llevar adelante cesantías, mientras que los operarios resolvieron retomar sus tareas. El convenio también prevé la conformación de una mesa de trabajo conjunta, que incluirá representantes sindicales, empresariales y del ámbito gubernamental, tanto a nivel nacional como provincial.
El propósito de esta instancia de diálogo será diseñar estrategias que permitan mejorar la competitividad del sector ante el anuncio oficial que establece la eliminación total del arancel a la importación de celulares a partir de enero de 2026. Cabe recordar que la semana pasada el arancel fue reducido del 16% al 8% y que desaparecerá por completo en el verano.
En este tiempo, el objetivo de las conversaciones será implementar herramientas que faciliten la adaptación y aseguren la sustentabilidad de la industria ante este nuevo panorama.
Ana Vainman, directora ejecutiva de AFARTE, afirmó que el sector industrial se comprometió a resguardar los puestos de trabajo y reforzar los esfuerzos para garantizar la sostenibilidad del rubro. “Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad en conjunto con todos los actores involucrados”, expresó.

La industria electrónica radicada en Tierra del Fuego representa entre el 30 % y el 35 % del Producto Bruto Interno (PBI) de la provincia, constituyéndose como la principal fuente de empleo privado y el mayor aportante fiscal de la región. Según el comunicado, más de 18.000 empleos —entre directos e indirectos— dependen de esta actividad, lo que resalta su peso en la economía fueguina.
Desde AFARTE destacaron la importancia de enfrentar el problema de los altos costos estructurales, señalados como una de las principales razones que explican los precios elevados en comparación con otros mercados. “El consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional. Por eso proponemos seguir trabajando en la reducción del costo argentino”, indicaron desde la entidad.
Las medidas del Gobierno de Milei
Cabe señalar que, junto con la eliminación progresiva del arancel a la importación de celulares, el Gobierno de Milei también oficializó una disminución de los impuestos internos aplicados a celulares, televisores y aires acondicionados.
Al mismo tiempo, se mantuvo el diferencial impositivo favorable a la producción fueguina, una decisión que fue celebrada por los empresarios del sector. Mientras que el gravamen para productos importados se redujo del 19% al 9,5%, para los fabricados en Tierra del Fuego bajó del 9,5% al 0%.
Las empresas agrupadas en AFARTE ratificaron su compromiso con la inversión en investigación, desarrollo e innovación, así como con la reconversión del modelo productivo de la isla. Su apuesta apunta a incorporar tecnología y eficiencia para lograr una integración más competitiva del sector electrónico fueguino en un escenario de creciente apertura comercial.
Más noticias: