Hombre con traje oscuro levantando el puño y sonriendo.
POLÍTICA

Tras sacar el cepo, el presidente Milei anticipó cuándo la inflación va a desaparecer

El presidente Javier Milei anticipó que la inflación romperá el 1% a mediados de 2025 y en 2026 llegará a cero.

Un par de horas después de que se eliminara el cepo cambiario en la Argentina, el presidente Javier Milei anticipó que la inflación "dejará de ser un problema" hacia mediados de 2025.

Según su análisis, el nivel general de precios está directamente relacionado con la cantidad de dinero en circulación, y los efectos de esa política monetaria suelen tardar entre 18 y 24 meses en reflejarse en los precios al consumidor.

"Tuvimos un mal marzo, abril será mejor y a mitad de año la inflación va a buscar perforar el 1%", expresó el presidente durante una entrevista con el periodista Luis Majul en El Observador. Y añadió: "Y a mitad del año que viene se cumplen dos años de emisión cero; para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación en Argentina".

Milei explicó que el 3,7% de inflación registrada en marzo se debió principalmente a factores estacionales relacionados con el inicio del ciclo lectivo, el incremento del precio de la carne y la incertidumbre generada por sectores opositores y "econochantas" que cuestionaban el rumbo de las negociaciones con el FMI.

El presidente señaló que Argentina recibirá desembolsos por un total de 44 mil millones de dólares. Detalló que esa cifra se compone de 20 mil millones provenientes del FMI, 12 mil del Banco Mundial, 10 mil del BID y 2 mil millones correspondientes a un repo con entidades bancarias privadas.

Un hombre de traje y gafas habla en un podio flanqueado por dos guardias con uniformes ceremoniales.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Además, no descartó la posibilidad de que el Tesoro de los Estados Unidos habilite una línea directa de asistencia financiera para el país, aunque evitó dar precisiones ya que tiene previsto reunirse esta tarde con el secretario del Tesoro, quien arribó hoy por la mañana al Aeroparque.

Al ser consultado sobre las diferencias con otros acuerdos previos entre Argentina y el FMI que no llegaron a buen puerto, Milei destacó que en esta oportunidad el país no solo cumplió, sino que incluso superó todas las metas, asegurando también el equilibrio fiscal. "Esto no lo vieron nunca en sus vidas y esa es la gran diferencia del programa. El dinero no es para financiar desequilibrios, está armado para recapitalizar el Banco Central", explicó.

El mandatario también rememoró: "Empezaron a especular con que no íbamos a abrir el cepo por una cuestión electoral y yo me comprometí a que si tenía USD 15 mil millones de dólares en la mano abría el cepo". Y agregó: "El programa es por USD 44 mil millones y como si esto fuera poco, cash vamos a recibir ahora USD 19600... Si yo le dije a los argentinos que con USD 15 mil abría, ¿cómo no voy a hacerlo si tengo USD 19.600?", enfatizó.

Un hombre con traje oscuro y corbata de lunares frente a una bandera de Argentina.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

El valor del dólar

El presidente Milei también proyectó que la cotización del dólar se ubicará cerca del límite inferior establecido por el Ministerio de Economía, que actualmente se encuentra en 1000 pesos.

Lo explicó de la siguiente manera: "Las bandas tienen dos características, la superior crece 1% y la inferior cae 1% por mes". Y agregó: "Si nosotros seguimos con esto de no emitir dinero, se recompone la demanda, y al mismo tiempo la economía crece, algo que está pasando, eso quiere decir que la demanda de dinero a a volar y la única forma de abastecerla es vendiéndole al Banco Centrar... y ahí lo que va a terminar pasando es que el tipo de cambio se caiga", detalló.

En esa línea, explicó: "¿Qué es lo que sucede si vamos al piso de la banda? Podemos comprar en el piso de la banda. El programa del fondo nos impone una meta de comprar 4 mil millones de dólares porque la estimación es que el tipo de cambio se va al piso de la banda. Es un dato que no están contemplando", sostuvo.

Durante la entrevista, que se extendió por más de una hora, Milei también comentó que el acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires está próximo a concretarse y criticó al partido de Mauricio Macri por haber desdoblado las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, lo que impidió un acuerdo más amplio a nivel nacional.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: