
Cayó banda narco en Traslasierra: allanamientos en Mina Clavero y Villa Cura Brochero
Desarticularon una red de venta de drogas que operaba cerca del río Panaholma con una estructura jerárquica y distribución territorial.
Una organización narco fue desarticulada en el valle de Traslasierra tras una serie de allanamientos realizados por la Fuerza Policial Antinarcotráfico. Mina Clavero y Villa Cura Brochero fueron el epicentro de los operativos, donde se detuvo a 4 hombres vinculados a la venta de droga.
Los procedimientos se llevaron a cabo en cuatro viviendas utilizadas como base de operaciones de la banda. La investigación señaló que la organización operaba desde hace meses en plena zona turística.
Una estructura delictiva con jerarquías y reparto por zonas
Los investigadores identificaron a un líder que abastecía a sus subordinados, conocidos como “perros”, encargados de distribuir la droga en puntos preestablecidos. Las entregas se concretaban en sectores cercanos al río Panaholma, donde la circulación de personas facilitaba el camuflaje.
Los detenidos tienen entre 32 y 43 años y formaban parte de una estructura jerárquica. Cada uno cumplía un rol definido dentro de una red con logística y planificación.

Secuestro de droga, dinero y elementos vinculados a la causa
Durante los allanamientos se secuestraron dosis de marihuana y cocaína, una motocicleta, dinero en efectivo y elementos relacionados con el fraccionamiento. La Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Villa Dolores dispuso la imputación de los cuatro sujetos por comercialización agravada.
Este despliegue está conectado con otro operativo realizado el 28 de junio, donde ya se habían detenido a dos dealers. Con ellos, la causa ya suma seis imputados bajo los términos de la Ley 23.737.

El narcomenudeo avanza sobre espacios públicos en zonas turísticas
El uso de zonas recreativas para vender droga evidencia la falta de supervisión y control de la gestión provincial sobre el territorio. Espacios destinados al turismo y al esparcimiento están siendo copados por redes criminales que operan sin disimulo.
La actividad delictiva a cielo abierto afecta la convivencia, vulnera a los vecinos y daña la imagen de destinos clave para la economía regional. La tolerancia cero frente al narcotráfico es una condición necesaria para garantizar el orden y la libertad en nuestras comunidades.
Más noticias: