
Cónclave: cifras récord, secretos y reglas para elegir al sucesor del Papa Francisco
Con récord de cardenales, el Cónclave 2025 definirá al sucesor de Francisco bajo un estricto secreto.
El Vaticano se prepara para un evento histórico: el cónclave para elegir al nuevo Papa tras la muerte de Francisco. La cita no solo bate récords, sino que también deja datos poco conocidos sobre los participantes y el proceso.
Con 135 cardenales electores, esta será la elección papal con más votantes de la historia. La cifra supera todos los registros anteriores del Vaticano y marca un antes y un después en el proceso de sucesión pontificia.

¿Quiénes votan al nuevo Papa?
Todos los cardenales menores de 80 años pueden participar como electores. En este cónclave, el más longevo es Carlos Osoro Sierra, arzobispo emérito de Madrid, que nació en 1945 y llega con 79 años.
En el otro extremo está Mykola Bychok, obispo de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne. Nació en 1980 y, con 45 años, será el único elector menor de 50.
Entre los participantes también destaca Vinko Puljić, arzobispo emérito de Sarajevo, designado cardenal en 1994 por Juan Pablo II. Tiene un rol simbólico como “senador” del cónclave.

El más nuevo en el colegio de cardenales es Domenico Battaglia, de Nápoles, nombrado en diciembre de 2024. Su inclusión se conoció después de difundirse la lista oficial de nuevas designaciones.
¿Cómo funciona el cónclave?
Una vez iniciado el proceso, se aísla completamente a los cardenales del mundo exterior. Se implementa tecnología de punta y barridos electrónicos constantes para evitar filtraciones. La privacidad del evento es total y estricta.

Durante el cónclave, los electores se alojan en la Casa de Santa Marta. Las habitaciones empezaron a liberarse una semana antes para recibirlos con comodidad. Los cardenales no pueden votarse a sí mismos, y cualquier designado puede rechazar el cargo si así lo desea.
La famosa fumata: ¿cómo se anuncia al nuevo Papa?
El humo que sale de la chimenea indica si hubo elección: negro si no, blanco si sí. Pero en 1958, una confusión por el color gris del humo generó festejos antes de tiempo.
Para evitar errores, desde 2005 se usan compuestos químicos que refuerzan el color del humo. Además, si hay elección, las campanas del Vaticano también suenan con fuerza.

¿Qué se prepara para la presentación del nuevo Papa?
Todo está previsto: desde el anuncio en el balcón hasta su vestimenta. La sastrería romana Gamarelli confecciona tres sotanas en distintos talles, listas para quien sea elegido.
El papa Francisco fue el primero en romper con el protocolo. Prefirió no salir vestido con sotana completa ni usar los tradicionales zapatos rojos.

¿Cómo se elige el nombre del nuevo pontífice?
El Papa escoge su nombre al asumir. El más usado históricamente es Juan, elegido por más de 20 pontífices.
Esta tradición empezó con Juan II, quien evitó ser conocido como Mercurio, nombre pagano, al asumir el papado en el siglo VI. Desde entonces, cambiar el nombre se volvió un rito clave del inicio de su mandato.
Más noticias: