Persona con sudadera y capucha usando un teléfono móvil frente a una computadora en un ambiente oscuro
SOCIEDAD

Condenados por ciberestafa a socios de Instituto en Córdoba: penas de hasta 5 años

La Justicia sentenció a tres personas por asociación ilícita y fraudes reiterados con tarjetas en los sistemas online del club

Un fallo judicial en Córdoba reveló un esquema de ciberestafas que perjudicó a socios de Instituto.Tres personas fueron condenadas por usar datos de tarjetas de crédito y débito sin autorización para pagar cuotas sociales y entradas en la web oficial del club. La investigación confirmó al menos 32 operaciones fraudulentas.

El caso fue impulsado por el fiscal de Cibercrimen, Franco Pilnik, quien detectó la maniobra en el sistema online de la institución de Alta Córdoba. La sentencia determinó que los acusados formaban parte de una asociación ilícita. La modalidad delictiva generó un fuerte impacto entre los socios y dejó en evidencia las vulnerabilidades digitales.

El tribunal condenó a Florencia Belén Mercado a tres años de prisión efectiva. A su vez, Micaela Daiana Mercado y Javier Martín Ocampo recibieron cinco años de prisión por su rol como organizadores.  El fallo refuerza la postura judicial contra los delitos cibernéticos en instituciones deportivas.

Tribuna principal de un estadio de fútbol con gradas rojas y blancas, escudo de Instituto Atlético Central Córdoba en el centro y el sol brillando en el cielo
Un fallo judicial en Córdoba reveló un esquema de ciberestafas que perjudicó a socios de Instituto. | La Derecha Diario

Investigación en curso sobre socios implicados

La Justicia aclaró que la causa no está cerrada. Aún se investiga la situación de 32 socios que abonaron sus abonos mediante este mecanismo irregular. El objetivo es determinar si fueron víctimas de fraude o partícipes de la maniobra delictiva.

El club Instituto emitió un comunicado oficial en el que explicó la gravedad del caso. La institución de Alta Córdoba destacó la necesidad de fortalecer sus sistemas de seguridad. También expresó su colaboración con la Justicia en el marco de la investigación.

El precedente marca un punto de inflexión en la protección de los clubes deportivos frente al cibercrimen. El impacto en los socios evidencia cómo el fraude digital puede aprovecharse de plataformas de pago online. Hace dos semanas, Belgrano también sufrió un hecho similar, con cuatro detenidos.

Hinchas en una tribuna de estadio agitando banderas rojas y blancas con una pancarta que dice Club de la Ciudad
res personas fueron condenadas por usar datos de tarjetas de crédito y débito sin autorización para pagar cuotas sociales y entradas en la web oficial del club. | La Derecha Diario

Precedente judicial y advertencia al sistema deportivo

El fallo deja en claro que las instituciones deben modernizar sus sistemas para resguardar los datos de los socios. El uso de plataformas poco seguras expone a miles de usuarios a fraudes y genera desconfianza. La Justicia busca que este tipo de sentencias sirvan como advertencia frente al avance del cibercrimen en el deporte.

Aficionados vestidos de rojo y blanco animan en una tribuna de estadio con un gran escudo de Instituto Atlético Central Córdoba al fondo
El club Instituto emitió un comunicado oficial en el que explicó la gravedad del caso. | La Derecha Diario
➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: