Varias personas abrigadas conversan junto a una fila de taxis amarillos estacionados en la calle
SOCIEDAD

Córdoba: Taxistas protestan contra Uber e insisten a Passerini por regulación de apps

Los choferes exigen regulaciones contra Uber, que frenen la competencia y cuestionan la modernización del sector del transporte.

Este martes, los taxistas y remiseros de Córdoba se movilizaron frente al Concejo Deliberante. La protesta busca frenar la expansión de las aplicaciones de transporte, como Uber. Los trabajadores del volante exigen regulaciones que les den ventaja sobre las apps de viajes, lo que ha generado una fuerte controversia en la ciudad.

La concentración comenzó a las 10:00hs, teniendo como eje central de la movilización es la crítica al proyecto de ordenanza que regula las apps. Los taxistas consideran que la falta de regulaciones claras les pone en desventaja. Además, denuncian que las licencias ilimitadas otorgadas a las aplicaciones de transporte amenazan sus fuentes de trabajo.

El representante del Sindicato de Peones de Taxis de Córdoba, Miguel Arias, se mostró preocupado por la situación. "Nos preocupa que el proyecto de ordenanza vuelva a comisión", afirmó. Para los taxistas, que se debata nuevamente indica que no se tomará ninguna medida que sostenga los privilegios de su sector.

Cartel de la Asociación Permisionarios del Taxímetro de Córdoba colgado en la vía pública con mensajes de protesta y un taxi en primer plano desenfocado
La propuesta oficialista en el Concejo Deliberante establece un límite de 3.998 permisos para las apps. | La Derecha Diario

La resistencia a la modernización del transporte y el freno a la libertad de trabajar

El conflicto entre taxis y aplicaciones de transporte refleja una resistencia al cambio. Uber, por su parte, también se ha manifestado en contra del proyecto que limita el número de licencias para operar. La propuesta oficialista en el Concejo Deliberante establece un límite de 3.998 permisos para las apps.

La llegada de Uber ha sido vista como una amenaza por muchos taxistas, pero también como una oportunidad por otros. El mercado ya ha elegido: las aplicaciones de transporte son más modernas, eficientes y accesibles. Limitar el número de licencias solo dificulta la competencia y mantiene a un sector atrapado en normativas obsoletas.

Hombre de pie junto a un taxi amarillo con una bandera amarilla que tiene mensajes de apoyo a los taxistas en Córdoba
La concentración comenzó a las 10:00hs, teniendo como eje central de la movilización es la crítica al proyecto de ordenanza que regula las apps. | La Derecha Diario

El futuro del transporte en Córdoba: libertad de elección y modernización

Córdoba no puede quedarse atrás en la modernización de su transporte, las aplicaciones de viaje son una solución efectiva para millones de usuarios. Este modelo de negocio ofrece mayor flexibilidad y competitividad, beneficiando tanto a choferes como a pasajeros en todo el país.  Las regulaciones restrictivas solo obstaculizan el avance, frenando la innovación y el crecimiento de la ciudad.

La protesta de los taxistas refleja una visión de un sector que no se adapta a los nuevos tiempos. Las normativas actuales no permiten la libre competencia ni la evolución del servicio de transporte. Los ciudadanos de Córdoba merecen poder elegir cómo moverse por la ciudad, sin limitaciones impuestas por regulaciones anticuadas.

Con la creciente popularidad de las aplicaciones de transporte, queda claro que el futuro del sector está en manos de la innovación. Passerini debe entender que fomentar la competencia es esencial, no seguir protegiendo un modelo monopolista que limita el desarrollo. La improvisación del intendente kirchnerista demuestra un atraso en la adaptación a las nuevas necesidades del mercado.

Varios taxis amarillos estacionados junto a un edificio moderno con una bandera amarilla en primer plano que tiene las letras TUTA
El representante del Sindicato de Peones de Taxis de Córdoba, Miguel Arias, se mostró preocupado por la situación. | La Derecha Diario
➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: