Personas manifestándose en la calle mientras una de ellas sostiene un cartel que pide libertad para las aplicaciones de transporte privado en Córdoba
POLÍTICA

Choferes de Uber protestan en Córdoba tras emboscadas municipales de Passerini

Operativos de caza a choferes, afiches en la vía pública y protestas frente al Concejo Deliberante contra la regulación comunista

La empresa de transporte por apps activó una nueva campañ para frenar el avance de una ordenanza que limita su actividad. El proyecto propone un tope de 3.998 licencias, dejando fuera al 77% de los choferes. Uber lanzó afiches, correos masivos y recolección de firmas.

Desde la aplicación denuncian que la ordenanza impulsada en el Concejo Deliberante perjudica a trabajadores y usuarios.  En los mensajes enviados, afirman que habrá viajes más caros, demoras y miles sin ingresos. La campaña incluye el lema #NoAtrasemosCBA y una encuesta encargada a una consultora local.

Cartel publicitario de Uber con fondo oscuro y letras blancas y lilas que promueve el uso de la aplicación y critica la regulación afirmando que atrasará el progreso una década
Campaña masiva de Uber para que choferes no pierdan su trabajo | La Derecha Diario

En paralelo, el vocero regional de Uber, Juan Labaqui, pidió que “se escuche a los usuarios” y acusó falta de diálogo. Por primera vez, la multinacional adopta un tono confrontativo frente al tratamiento legislativo. La medida busca blindar su modelo informal y evitar controles.

Cartel publicitario de Uber en la vía pública que menciona el impacto positivo en los ingresos de más de 20,000 familias y advierte que la regulación dejaría a 15,000 sin esa opción
Campaña masiva de Uber para que choferes no pierdan su trabajo | La Derecha Diario

Sábado de persecuciones y emboscadas a choferes

El sábado se realizaron operativos masivos de caza de conductores de Uber en Córdoba capital. Agentes de la Secretaría de Transporte emboscaron a choferes durante los viajes. Los procedimientos generaron indignación y fueron denunciados en redes sociales.

Usuarios y conductores compartieron videos donde se ve a inspectores bloqueando autos particulares. Los operativos incluían la retención del vehículo y multas millonarias.  La Municipalidad no dio explicaciones públicas sobre el accionar.

Estas acciones se suman a un clima cada vez más tenso entre el municipio y los trabajadores de las plataformas. El enfoque punitivo del gobierno de kirchnerista Passerini desató una ola de rechazo. Muchos lo consideran un ataque directo al empleo flexible.

Cartel publicitario de Uber con fondo negro y letras blancas y naranjas que menciona el impacto de la regulación en los precios y la dirección de una página web en la esquina inferior izquierda
Campaña masiva de Uber para que choferes no pierdan su trabajo | La Derecha Diario

Movilización espontánea frente al Concejo Deliberante

Este lunes 21 de julio, choferes autoconvocados protestaron frente al Concejo Deliberante. La movilización rechazó la ordenanza kirchnerista impulsada por el oficialismo local. Según los organizadores, más del 77% de los conductores quedarían fuera del sistema.

Los manifestantes exigieron frenar la iniciativa que propone cupos fijos, habilitación municipal y piso tarifario. Aseguran que perderían ingresos de hasta 200.000 pesos mensuales. Además, denunciaron que se busca beneficiar a gremios y taxis tradicionales.

La ordenanza es parte del programa de regulación digital del improvisado Passerini. Pretende que Uber opere bajo la figura de remís y defiende a gremios y sindicatos. La medida es apoyada por gremios de remiseros y sindicatos del transporte.

Un grupo de personas se manifiesta en la calle sosteniendo pancartas de Uber y Didi en una ciudad bajo un cielo despejado
Movilización de choferes de aplicación frente al Concejo Deliberante en contra de la regulación contra apps de transporte. | La Derecha Diario
➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias: