
Fraude en examen de residencias: hoy reevalúan a 117 médicos bajo vigilancia extrema
El Ministerio reexamina a 117 postulantes, en su mayoría extranjeros, tras detectar fraude masivo
Este jueves, 117 médicos rinden nuevamente el Examen Único de Residencias Médicas en el Palacio Libertad, en un operativo reforzado por el Ministerio de Salud de la Nación. La evaluación se lleva a cabo tras detectarse irregularidades graves en la prueba anterior, realizada el 1 de julio en Parque Roca.
La convocatoria abarca a postulantes que obtuvieron resultados altos, pero cuyas calificaciones no se correspondían con sus antecedentes académicos. El proceso, ahora bajo estricta vigilancia, busca confirmar si los puntajes fueron legítimos o producto de trampas.
Entre los presentes figura el médico ecuatoriano acusado de utilizar lentes con cámara oculta para copiarse durante el examen anterior. Si bien fue denunciado penalmente, no existe por ahora una orden judicial que lo aparte del proceso, por lo que rinde el examen sin ningún tipo de dispositivo.

Controles reforzados y evaluación a contrarreloj
La nueva instancia se formalizó mediante la Disposición 61/2025 y la Resolución 2274/25. De los 141 convocados, el 83% se presentó hoy. Los 17 ausentes quedarán automáticamente fuera del orden de mérito para acceder a residencias médicas este año.
El examen escrito incluye 100 preguntas de opción múltiple sobre salud del niño, de la mujer, del adulto y salud pública. Tiene una duración de cuatro horas, de 9 a 13, y se rinde bajo medidas de control excepcionales: no se permite ingresar con celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni anteojos electrónicos.
Solo se permite salir del aula en casos extremos, bajo supervisión. Los accesos son exhaustivamente revisados y el Ministerio no se responsabiliza por los objetos retenidos en el ingreso.
Resultados bajo lupa: qué nota se toma como válida
La corrección se realiza exclusivamente sobre la grilla de respuestas entregada por cada médico. Si la nueva nota difiere más del 10% respecto a la anterior, se invalidará el primer resultado. En caso de ser menor, se aplicará la nueva nota, aunque nunca podrá superar el puntaje original.
El Ministerio aclaró que las preguntas utilizadas en esta prueba son completamente diferentes a las del 1 de julio. “Con 117 personas es casi imposible copiarse, todo está controlado”, aseguró el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches.

La trampa expuesta y la causa penal
El escándalo se desató luego de que circulara un video en redes sociales donde se observa a un postulante grabando el examen con anteojos con cámara. Se pudo identificar al autor gracias a los datos visibles en las imágenes.
La maniobra, según reconstruyó la investigación, consistía en grabar las preguntas, salir del aula bajo una excusa, enviar las imágenes a una persona externa y regresar con las respuestas. El acusado obtuvo 92 puntos, cuando en una evaluación similar había alcanzado solo 69.
El Ministerio también denunció la existencia de grupos pagos en Telegram y WhatsApp donde se ofrecían respuestas. Además, se detectó el uso de dispositivos como auriculares para recibir asistencia durante la prueba.
La causa penal avanza en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal e involucra tanto a los autores materiales como a posibles cómplices.
Reacciones oficiales y defensa del mérito académico
El ministro de Salud, Mario Lugones, sostuvo en redes sociales: “Defender el mérito es asegurar calidad, compromiso y responsabilidad en la atención sanitaria”.
Por su parte, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, reveló que cerca del 45% de los 268 casos inicialmente investigados corresponde a egresados de universidades extranjeras.
“El 83% se presentó hoy. No todos hicieron trampa. Muchos son buenos profesionales que van a revalidar su nota”, concluyó Vilches.
Más noticias: