
Grave conflicto en la Justicia cordobesa: fiscales denuncian presiones de un superior
Gavier y Klinger acusan a Pérez Moreno de intromisión, presiones indebidas y violación de la independencia judicial.
El Ministerio Público Fiscal de Córdoba enfrenta una fuerte interna tras la denuncia de dos fiscales contra un integrante de la Fiscalía General. Juan Pablo Klinger y Enrique Gavier presentaron un escrito dirigido al fiscal General Juan Manuel Delgado, al Tribunal de Ética y al Tribunal Superior de Justicia. En el documento acusan al fiscal adjunto Alejandro Pérez Moreno de presionar e interferir en investigaciones sensibles.
El conflicto se desató luego de un video difundido por un programa cordobés, donde Pérez Moreno critica el uso de la figura de asociación ilícita. El fragmento pertenece a una exposición suya en la Facultad de Derecho, realizada el 12 de junio. Allí, cuestiona con ironía la utilización de esa figura penal para aplicar prisiones preventivas en ciertos casos.
Según trascendió, sus dichos apuntaban a causas llevadas adelante por Klinger y Gavier, fiscales de Instrucción. En una de ellas, se investiga a una banda de motochorros en la zona noreste de Córdoba Capital. También hubo críticas generales al tratamiento de casos de corrupción y delitos económicos.

Presentación dura y directa contra Pérez Moreno por parte de los fiscales denunciantes
Los fiscales aseguran que las declaraciones públicas del fiscal adjunto afectan directamente la independencia de sus funciones. “La grotesca y reprochable presión pública ejercida por el abogado Pérez Moreno, nada más y nada menos que desde el lugar de Fiscal General Adjunto (…) no sólo transgrede las reglas funcionales sino que conspira directamente contra la política de persecución penal”, afirmaron. Acusan que su conducta representa un hecho de “gravedad institucional apreciable”.
Pérez Moreno asumió recientemente como fiscal adjunto y forma parte del equipo de conducción del Ministerio Público Fiscal. Según Gavier y Klinger, sus manifestaciones impactan sobre la autonomía funcional que garantiza el sistema judicial. Por eso, solicitaron que se tomen medidas y se evalúe su accionar desde el punto de vista ético y funcional.
Los denunciantes también destacaron el pasado profesional de Pérez Moreno como defensor de imputados por asociación ilícita. Entre ellos mencionaron al ex jefe del Servicio Penitenciario y al ex subjefe de la Policía de Córdoba. Según su visión, esto representa un posible conflicto de intereses en su nuevo rol institucional.

Señalan desprecio hacia el trabajo de fiscales, policías y personal judicial
En el escrito enviado a las autoridades, Klinger y Gavier cuestionan el tono y contenido del mensaje de Pérez Moreno. Aseguran que evidenció una “desconexión con la realidad delictiva” y una “intromisión indebida” en su labor. Consideran que este accionar debilita la confianza pública en el sistema de justicia.
También remarcaron que sus expresiones descalifican el trabajo de quienes combaten el delito día a día. Denunciaron un “desprecio lacerante” hacia fiscales, empleados y policías que trabajan en causas penales. La situación expone una interna delicada dentro del ámbito judicial cordobés.
Hasta el momento, no hubo respuesta pública del fiscal adjunto ni pronunciamiento oficial por parte del fiscal General Juan Manuel Delgado. El conflicto pone en foco la relación entre la conducción del Ministerio Público y los fiscales de instrucción.
Más noticias: