
Intentan hackear datos judiciales de la Policía de Córdoba, pero sólo filtran legajos
Aseguran que no accedieron a información crítica ni se comprometió la seguridad de los ciudadanos.
Un ciberataque afectó a la Policía de Córdoba y obligó a activar todos los protocolos de seguridad. El hecho fue confirmado por la fuerza mediante un comunicado oficial. Se indicó que hubo acceso no autorizado a archivos internos del área de personal, sin implicar datos operativos.
Desde el Gobierno provincial descartaron que se haya comprometido información sensible. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, indicó que se intentó ingresar a bases de datos con causas judiciales. También se desmintió que el ataque haya puesto en riesgo a la ciudadanía o revelado planes institucionales.
La denuncia fue elevada de inmediato a la Fiscalía de Cibercrimen. Se detalló que los atacantes habrían exigido un rescate a cambio de la información robada. Sin embargo, la Policía rechazó esa extorsión y continuó con la investigación correspondiente.

El objetivo era filtrar datos judiciales
Los responsables del ataque buscaban apropiarse de material útil para causas judiciales e investigaciones activas. La maniobra fue similar a la que habría realizado una asociación ilícita dirigida por el ex jefe de Caminera. Esa organización utilizaba su cargo para filtrar datos y operar en causas con fines ilegales.
El ministro Quinteros afirmó que se trató de un hecho grave, pero controlado. Según dijo, el ingreso sólo se concretó en información limitada del área de Recursos Humanos. “Se deja expresamente aclarado que el hecho no obedeció a una vulnerabilidad propia”, aclaró el comunicado.
La investigación quedó a cargo del fiscal Franco Pilnik, especializado en delitos informáticos. Equipos forenses ya están trabajando para determinar el origen y el método del ciberataque. Por el momento, no se informó la identidad ni el paradero de los responsables del intento de filtración.
Más noticias: