
'Homo Argentum' superó el millón de espectadores y lidera la taquilla nacional
El film de Cohn y Duprat con Francella superó el millón de espectadores y lidera la taquilla nacional.
La producción nacional Homo Argentum confirmó en su segundo fin de semana en cartel una marca relevante para la industria cinematográfica argentina: superó el millón de espectadores y se consolidó como la película más vista en el país por segunda semana consecutiva.
El film dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat, con la actuación central de Guillermo Francella, alcanzó 1.071.851 entradas vendidas según datos de la consultora Ultracine, tras sumar 379.322 tickets entre jueves y domingo.
Se trata de la primera ficción argentina en superar el millón de espectadores desde Argentina, 1985, estrenada en septiembre de 2022.

La comparación con aquel título resulta inevitable, aunque en este caso el fenómeno surge con mayor velocidad y en un contexto de recuperación parcial del sector tras años de crisis económica, inflación y caída general de la asistencia a salas.
El éxito de Homo Argentum resulta también atípico si se observa la dinámica habitual del mercado. Mientras que las producciones más convocantes suelen experimentar una caída del 40 al 50 por ciento en su segunda semana, la película apenas resignó un 22 por ciento respecto al fin de semana anterior.
Con 527.879 espectadores en sus primeros cinco días, ya había marcado un récord al convertirse en el estreno argentino más exitoso de los últimos dos años y en uno de los de mejor desempeño desde 1997, año en que comenzaron a registrarse estadísticas confiables.

El film, estructurado en 16 episodios que Francella encarna en diferentes personajes, fue acompañado por una amplia cobertura mediática y generó debates en torno a sus lecturas sociológicas y a la situación de la industria cultural en el país.
En este sentido, su recepción excedió lo artístico y se instaló como un hecho social que, lejos de diluirse, mantiene repercusión pública.
La comparación con producciones extranjeras muestra la relevancia de este logro. Mientras los grandes estudios de Hollywood concentran las pantallas y la publicidad, una producción local logró imponerse en la preferencia del público argentino, consolidando un espacio propio en el mercado y demostrando que, pese a la crisis del sector, existen proyectos con financiamiento privado capaces de sostener competitividad y atraer masivamente a los espectadores.
Más noticias: