
León XIV: la historia detrás de los papas llamados León
Robert Francis Prevost fue elegido como líder de la Iglesia y eligió un nombre con fuerte legado papal
A las 18:07, hora de Roma, la fumata blanca sorprendió a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro. El anuncio oficial se dio desde el balcón de la Loggia de las Bendiciones:el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como nuevo Papa y adoptó el nombre León XIV.
La elección se definió en la tercera votación de la segunda jornada del cónclave, con la participación de 133 cardenales de todo el mundo. El nuevo pontífice sucedió a Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, tras sufrir un derrame cerebral seguido de una insuficiencia cardíaca.
Un nombre con fuerza simbólica y peso histórico
El nombre "León", de raíz latina (Leo), ha sido utilizado por 13 papas anteriores, y está cargado de significados como fuerza, nobleza y coraje. En la tradición cristiana, el león representa también al Evangelista Marcos, y ha sido símbolo de liderazgo en tiempos de crisis.

Varios papas que llevaron este nombre dejaron una huella profunda en la historia de la Iglesia. La elección de León XIV refuerza la conexión con ese linaje de firmeza doctrinal y defensa de la fe católica.
La historia detrás de los papas llamados León
- León I o León Magno (400–461) fue clave en la defensa de Roma frente a las invasiones bárbaras. Fue proclamado Doctor de la Iglesia y convenció a Atila el Huno de no atacar la ciudad.
- León II (682–683) ocupó el trono de Pedro durante poco tiempo, pero confirmó las decisiones del Tercer Concilio de Constantinopla, enfrentando la herejía monotelista.
- León III (795–816) coronó a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y fortaleció la autoridad papal frente a desafíos políticos.
- León IV (847–855) protegió Roma de incursiones musulmanas y fundó la Ciudad Leonina, antecedente directo del actual Vaticano.
- León V (903) fue depuesto tras un breve papado y reemplazado por un antipapa. Su paso por la historia fue fugaz.
- León VI (928) reinó apenas un año durante una época marcada por la inestabilidad eclesiástica.
- León VII (936–939) promovió reformas monásticas en colaboración con Otón I, emperador del Sacro Imperio.
- León VIII (963–965) tuvo un papado polémico, ya que fue considerado antipapa por muchos y fue impuesto por el emperador Otón I.
- León IX (1049–1054) tuvo un papel decisivo en el Cisma de Oriente, que separó a la Iglesia Católica de la Ortodoxa. Impulsó reformas contra la simonía y defendió el celibato clerical.
- León X (1513–1521), miembro de la familia Médici, enfrentó los inicios de la Reforma Protestante liderada por Martín Lutero. Fue criticado por su estilo de vida opulento.
- León XI (1605) murió apenas 27 días después de su elección, tras un agotador viaje a Roma para su consagración.
- León XII (1823–1829) fue un papa de perfil conservador, opuesto a las ideas modernas y defensor del control papal sobre los Estados Pontificios.
- León XIII (1878–1903) se destacó por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. Fomentó el estudio de Santo Tomás de Aquino y fue uno de los pontífices más longevos.
Con la elección de León XIV, la Iglesia Católica no solo inicia un nuevo capítulo, sino que recupera un nombre asociado al coraje y la autoridad espiritual en momentos cruciales. La figura de Robert Francis Prevost se proyecta como la de un Papa dispuesto a sostener esa herencia en un tiempo de profundos desafíos para el catolicismo mundial.
El Papa León XIV se asoma al balcón central de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición "Urbi et Orbi"
Más noticias: