ghjgh
SOCIEDAD

Surrbac agravó la crisis de basura y ahora exige controles a las empresas

El gremio se desentendió del colapso. Detectaron mil contenedores llenos y habrá fuertes sanciones a las empresas.

Mientras Córdoba acumulaba residuos en las calles,  Surrbac paralizó el servicio y luego pidió inspecciones contra las empresas concesionarias. La Secretaría de Trabajo ordenó controles en Piedras Blancas y en las bases operativas de Lusa, Lam y Urbacor. La decisión llega tras una conciliación obligatoria que no resolvió los problemas del servicio.

Las inspecciones buscan verificar las condiciones de trabajo, higiene y seguridad, pero no se evalúan sanciones para el sindicato que paralizó tareas. El reclamo del gremio llega después de varios días de fallas graves en la recolección sin que asumieran responsabilidad. Mientras tanto, los vecinos siguen conviviendo con basura acumulada en toda la ciudad.

Entre el 18 y el 25 de julio se detectaron 1.360 contenedores sin vaciar por fallas en la recolección en más de 4.300 cuadras afectadas. El relevamiento oficial arrojó 201 incidencias, principalmente por recorridos sin completar y rutas fuera de horario. Las multas a las empresas pueden alcanzar el millón de pesos si no corrigen los errores.

Contenedor de basura desbordado con bolsas y residuos acumulados en la vereda de una calle urbana
Las imágenes de contenedores rebasados y calles sucias se repitieron durante días | La Derecha Diario

Basurales, controles y diferencias en los barrios

El área central concentra los mayores problemas porque allí la recolección de húmedos es triple y la de secos diaria, lo que exige más regularidad. En zonas menos densas del norte y sur de la ciudad, los recorridos para secos son semanales y eso complica aún más la acumulación. Además, hay controles en barrios periféricos y se secuestraron vehículos.

Córdoba endureció las sanciones a quienes generan microbasurales tras reformar el Código de Convivencia a comienzos de este año. Sin embargo,  el rol de Surrbac durante la crisis volvió a encender críticas por la falta de responsabilidad gremial. Mientras exigen a las empresas, evitaron responder por el colapso que ellos mismos iniciaron.

El gremio no sólo activó el conflicto sino que dejó a la ciudad expuesta a riesgos sanitarios, contaminación visual y proliferación de vectores. Las imágenes de contenedores rebasados y calles sucias se repitieron durante días en redes sociales y medios locales. Nadie del sindicato fue multado ni investigado por el caos generado.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: