Dos hombres posan para una selfie mientras varias personas con cámaras los rodean en un ambiente interior iluminado
POLÍTICA

Insólito: las delirantes exigencias de las personas en situación de calle

El evento ocurrió en el Mercado de Montevideo

El pasado martes 19 de agosto, en el marco del día internacional de las luchas de las personas en situación de calle, indigentes y diferentes colectivos se concentraron en la Plaza del Entrevero, marcharon bajo lluvia hacia Torre Ejecutiva y terminaron en el Museo de las Migraciones donde disfrutaron de una olla popular y propuestas musicales.

Los colectivos Ni Todo Está Perdido (Nitep) «personas en situación de calle luchando contra el sinhogarismo»; Coordinadora 19A «para la visibilización de las personas en situación de calle»; Rutras Transfeministas Sudacas «por y para las mujeres y diversidades en situación de calle» y Menstruar en Calle se reunieron bajo el lema “La injusticia mata, exigimos cuidar la vida”.

Este año la proclama fue especial dadas las ocho muertes que dejó la ola de frío del mes pasado por la inoperancia del Ministerio de Desarrollo Social, que recién después de que fallecieron seis, declaró la emergencia nacional y habilitó la evacuación obligatoria.

Quizás también te interese...

Representantes del colectivo Nitep manifestaron su preocupación respecto a qué va a hacer el gobierno con ellos una vez que finalice el invierno y, por consiguiente, la emergencia nacional. En ese marco, señalaron que las soluciones a la situación de calle “son muy fáciles”: el Estado debe garantizarles vivienda, trabajo y salud.

Llegar a casa: las casas colectivas que sustituirán a los refugios

Exigieron el derecho a la vivienda —denunciando que ha sido expropiado por especuladores inmobiliarios respaldados por el Estado— y lanzaron la propuesta Llegar a Casa: casas colectivas para poner fin a la “eternización de los refugios”.

Dos hombres sentados conversando, uno de ellos sostiene un mate y lo está tomando
Orsi y Civila. | Redacción

Afirmaron que “la forma desigual de la distribución de los recursos, sobre la que esta sociedad mantiene sus privilegios, es la que produce gente en situación de calle, cárcel, encierro” y que son “el chivo expiatorio de una sociedad que no se hace cargo de que las formas de vida individualistas son las que producen la situación de calle”.

Quizás también te interese...

Hacete cargo, alcanzame la pala

En 2023, integrantes del colectivo Nitep fundaron la cooperativa social Avanzar, a través de la cual personas en situación de calle han accedido a trabajar limpiando baños públicos: “Nos dicen que de la calle se sale trabajando, pero los trabajos que nos ofrecen a duras penas nos permiten sobrevivir”, denunciaron.

Demandaron la participación en las políticas públicas, ya que “se trata de su vida”, solicitando la conformación de una comisión especial en el Parlamento.

Los privilegios del hombre, incluso en situación de calle

Cómo solucionan las mujeres en situación de calle la menstruación es el reclamo del colectivo Menstruar en Calle, que esta vez demandó llevar la mirada especialmente a las mujeres porque “ser mujer es un factor de desigualdad, un riesgo”.

El colectivo Nitep manifestó: “La situación de calle es una situación de violencia extrema que tiene que padecer este cuerpo. Y todo se incrementa si sos mujer, trans, negro, disidente, migrante, neurodivergente…”.

Quizás también te interese...

Que gobierne la inutilidad: el circo del diálogo social

El día siguiente de la marcha del 19 de agosto, el «flamante» ministro del Mides, Gonzalo Civila, confirmó lo evidente: se inició un proceso participativo, que durará tres meses, con “escucha de todas las voces” para desarrollar la Estrategia Nacional Integral para el Abordaje de la Situación de Calle.

La estrategia del Frente Amplio: llamados “participativos”, mesas de “diálogo social” y planes de “escucha de todas las voces” para aparentar acción democrática, cuando ya sabemos cuál será la solución: más burocracia y subsidios estatales que desangrarán al contribuyente.

El Frente Amplio no solo carece de idea alguna sobre cómo gobernar, sino que además no tiene el más mínimo interés en erradicar la pobreza. Como señalaba Hayek: “El socialismo pretende proteger a todos de la pobreza, pero al final solo asegura la miseria de muchos”.

➡️ Política

Más noticias: