
'Cobarde de mierda': Doria Medina negó la candidatura del activista Peter Beckhauser
El activista tomó notoriedad por los recursos judiciales con los que dejó sin sigla política a Evo Morales
El activista Peter Erlwein Beckhauser fue apartado de la lista de candidatos de la alianza Unidad. Había sido anunciado como postulante a diputado suplente por Santa Cruz. Su nombre comenzó a circular en los medios tras lograr la cancelación de personería jurídica de Pan-Bol y FPV.
También presentó recursos contra el Movimiento Tercer Sistema y alertó sobre irregularidades en los 14 partidos nacionales. Pero fue precisamente ese activismo lo que terminó por marginarlo de la alianza que encabeza Samuel Doria Medina.
La noche del lunes, Beckhauser rompió en llanto durante una entrevista televisiva. “Me sacaron de la lista, me dejaron solo”, manifestó.
Añadió que fue traicionado por quienes lo invitaron a ser candidato. Luego lanzó duras palabras contra el líder de Unidad. “Cobarde de mierda”, le espetó en vivo.
Beckhauser había ganado notoriedad por su rol en el desmantelamiento de siglas aliadas al evismo. Sus denuncias ante el TSE derivaron en la anulación de la personería de FPV y Pan-Bol.
También presentó recursos contra el MTS, que apoya a Andrónico Rodríguez. Asegura que identificó causales para inhabilitar a los 14 partidos nacionales. “El sistema democrático podría colapsar”, advirtió.
La alianza Unidad justificó su decisión con un comunicado emitido el martes. Acusó al activista de judicializar el proceso electoral.
También dijo que había atacado a partidos democráticos. “Dejó de merecer nuestra confianza”, señala el documento. El texto además reprochó su comportamiento ante las cámaras.

En su defensa, Beckhauser dijo que sus acciones fueron en defensa de la democracia. Recordó que inició su indagación motivado por una decepción personal. Reveló que su expareja era vocal del TSE y para molestarla, empezó a revisar documentación pública del tribunal.
De esa búsqueda extrajo argumentos legales que luego usó contra varias siglas. Mencionó que encontró omisiones en rendiciones de cuentas y renovación de dirigencias.
En el caso del MAS, señaló que hubo 12 millones de bolivianos mal rendidos. Responsabilizó a Evo Morales por esas fallas. También afirmó que el MAS debía ser anulado.
El activista dijo que “cerrarle el paso a la izquierda” fue su motivación. Afirmó que el MAS destruyó el país en dos décadas de poder.
Dijo que sus acciones tenían un fin patriótico. “Nos han dejado en la puerta de la hiperinflación”, aseguró. Añadió que su lucha es también contra el populismo.
Beckhauser fue nacionalizado boliviano por su padre, oriundo de Santa Cruz. Contó que llegó al país a los tres años.
Se considera cruceño y boliviano de corazón. Estudió ingeniería civil y ha vivido 33 de sus 36 años en Bolivia. “Soy boliviano, soy cruceño”, repitió en entrevista con No Mentirás.
A lo largo de los últimos días, su figura fue adquiriendo mayor notoriedad. Sus recursos provocaron la suspensión del registro de Andrónico Rodríguez como candidato.
El destino de esa postulación está ahora en manos del Tribunal Departamental de Justicia del Beni. La audiencia se realizará este miércoles. La decisión será vinculante para el TSE.
¿La falsa oposición necesita del masismo?

Pese a su aporte, el bloque de unidad lo acusa de romper el principio de no judicializar la política. Según la alianza, incluso observó a partidos democráticos.
Ese fue el motivo por el que quedó fuera de la lista de candidatos. Beckhauser lo atribuye a presiones internas. Asegura que Creemos no logró defender su postulación.
En su descargo, el activista mencionó a Efraín Suárez como quien lo invitó. Suárez es vocero de Luis Fernando Camacho y dirigente de Creemos.
Dijo que esa fuerza le ofreció respaldo inicial. Pero que al final, también lo abandonaron. “Me siento solo en esta lucha”, confesó.
Beckhauser no ocultó su frustración en televisión. Llamó “traidor” a Doria Medina y lo acusó de cobardía.
Dijo que sus denuncias lo dejaron expuesto. Y que ahora sufre las consecuencias del poder político. También advirtió que podría tomar represalias.
Unidad, por su parte, lamentó el “show” mediático del activista. Lo acusó de buscar protagonismo con lágrimas en pantalla. Dijo que la política requiere de temple y seriedad.
Reiteró que el próximo gobierno necesita un equipo idóneo. Y señaló que Beckhauser no cumplía con ese perfil.
La decisión del bloque Unidad de excluir a Peter Erlwein Beckhauser expone una contradicción profunda en quienes se autodefinen como la verdadera oposición al MAS.
Mientras el activista logró poner en jaque a varias siglas afines al oficialismo mediante recursos legales, fue apartado por aplicar el mismo criterio a sectores que dicen representar la alternativa democrática.
El argumento de “no judicializar las elecciones” revela un doble discurso, ya que la legalidad solo parece válida cuando no incomoda a los intereses partidarios.
Esa actitud refleja una vieja lógica política basada en cálculos electorales y pactos por conveniencia, antes que en principios democráticos sólidos.
Más noticias: