Hombre de cabello oscuro con camisa azul hablando por micrófono frente a un fondo azul con letras brillantes y otra persona sentada a su lado.
POLÍTICA

Evo Morales incitó a sus seguidores a violentar el TSE para forzar su inscripción

El cocalero reiteró sus amenazas, a pesar del fracaso de sus seguidores en su intento de tomar el TSE hace una semana

El exdictador Evo Morales volvió a encender las tensiones políticas al señalar que sus seguidores buscaran forzar su inscripción en el TSE. En su programa radial del domingo, lanzó advertencias directas contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Exigió que su candidatura sea habilitada pese a las restricciones constitucionales. "Si no aceptan, el pueblo se calienta", dijo Morales en tono desafiante. El mensaje fue interpretado como un llamado a la presión violenta.

La marcha convocada por el evismo busca forzar la inscripción de Morales en las elecciones de agosto. Esta es la segunda movilización en menos de dos semanas con el mismo objetivo.

El 16 de mayo, sus seguidores intentaron tomar el TSE sin éxito. Esa jornada terminó con detenciones y enfrentamientos. Pese a ello, Morales insiste en repetir la estrategia.

El líder cocalero se refugia actualmente en el trópico de Cochabamba. Allí confirmó que el objetivo central de las marchas es su habilitación como candidato. También denunció una supuesta persecución política en su contra.

Afirmó que enfrenta una "guerra judicial" impulsada por el gobierno de Luis Arce. Morales tiene una orden de aprehensión pendiente por trata de personas.

Desde Potosí, dirigentes evistas amenazaron con convulsionar el país si su líder no es inscrito. Algunos incluso plantearon impedir las elecciones generales. "No habrá elecciones si Evo no es candidato", señaló un representante.

Esta amenaza se suma a otras declaraciones similares emitidas en días recientes. El tono de los discursos genera preocupación en el ámbito político.

¿Garantías para delinquir?

Personas marchando en la calle con banderas multicolores y vestimenta tradicional andina
Sus seguidores confirmaron la protesta | La Derecha Diario

Wilma Alanoca, candidata a la Vicepresidencia por el frente Evo Pueblo, también convocó a la movilización. En un mensaje difundido por redes sociales, exigió garantías para la marcha.

Denunció represión en la anterior movilización del 16 de mayo. Acusó al TSE de parcialización y discriminación hacia el bloque evista. Sin embargo, se cuidó de calificar la marcha como "pacífica".

A pesar de la convocatoria, Morales intentó desligarse de las posibles consecuencias. “No echen la culpa a Evo”, dijo al referirse a los focos de protesta. Aseguró que la movilización es espontánea.

También señaló que se debe a una combinación de factores como la crisis económica y la falta de justicia. No obstante, sus propias declaraciones contradicen esa postura.

El Gobierno  activó medidas de seguridad ante la amenaza de protestas. La Policía Nacional desplegó efectivos en los accesos a La Paz. También se reforzó el resguardo del TSE y otras instituciones estratégicas.

El subcomandante departamental, coronel Andrés Willy Paz, confirmó los operativos. Buscan prevenir desmanes y preservar el orden constitucional.

El Pacto de Unidad, afín al gobierno de Arce, denunció las movilizaciones como intentos de desestabilización. Su vocero Vidal Gómez señaló que sectores radicales quieren generar caos.

Advirtió que buscan una ruptura del orden democrático. Pidió a la población no sumarse a las acciones impulsadas por el evismo. También pidió que se respete el calendario electoral.

Luis Arce señaló al evismo

Hombre con sombrero y gafas hablando frente a un micrófono con un collar de flores y hojas
Arce teme que acoten su mandato | La Derecha Diario

 

Luis Arce acusó a Morales de querer acortar su mandato mediante movilizaciones. También lo responsabilizó de intentar impedir las elecciones. "Quieren generar muertos", dijo el mandatario en un acto en Chuquisaca.

Acusó al evismo de buscar la caída del gobierno. Reiteró que los comicios se llevarán a cabo en agosto.

El conflicto dentro del MAS se intensifica. El bloque evista acusa a Arce de traidor. Mientras tanto, el ala renovadora denuncia que Morales quiere perpetuarse en el poder.

Las acusaciones cruzadas aumentan el riesgo de confrontaciones. Cada bando se aferra a su narrativa para justificar sus acciones.

Los voceros de Morales sostienen que la marcha representa a las grandes mayorías. Alegan que el TSE y el Tribunal Constitucional se sometieron a instrucciones políticas.

También afirman que Morales es víctima de una persecución judicial. Argumentan que su candidatura es un derecho popular. Ignoran, sin embargo, el fallo constitucional que lo inhabilita.

El exmandatario descalificó las resoluciones judiciales que le impiden postular. Dijo que las sentencias buscan excluirlo por la vía legal.

Acusó al TSE de robarle la sigla de su partido. Afirmó que existe una "tiranía política-judicial". Prometió seguir luchando hasta ser habilitado.

En paralelo, las bases cocaleras anuncian nuevas medidas de presión. Morales anticipó que entre el 5% y el 15% de sus sindicatos viajarán a La Paz.

La cifra representa miles de personas. Aseguró que están dispuestas a todo para garantizar su postulación. Señaló que la lucha continuará si no es escuchado.

El conflicto planteado por el cocalero pone en riesgo el proceso electoral. Las amenazas de convulsión buscan doblegar al Órgano Electoral. Pero las autoridades han reiterado que harán respetar la ley.

➡️ Política

Más noticias: