
Félix Ajpi indicó que la egolatría de Evo Morales es peor que la de Hitler o Mussolini
El parlamentario señaló que ni estos genocidas fueron tan descarados para fundar un partido con su propio nombre.
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Félix Ajpi, criticó duramente la creación de la organización política "Evo Pueblo" en el trópico cochabambino. Consideró que este acto de Morales refleja una egolatría sin precedentes en la historia política mundial. Enfatizó que ni Hitler ni Mussolini, conocidos por su culto a la personalidad, llegaron a tanto, sus declaraciones han generado gran controversia.
Ajpi calificó a Evo Morales como una "piltrafa humana" por su intento de fundar un partido con su propio nombre. Expresó su sorpresa ante lo que considera un acto extremo de narcisismo político. Recordó que Morales ya había sido criticado por su deseo de perpetuarse en el poder y además, mencionó que estas acciones dividen a la población.
La organización "Evo Pueblo" fue aprobada en un congreso del ala "evista" del MAS en Villa Tunari, Cochabamba. La nueva sigla política fue elegida por la mayoría de los asistentes, y sus colores son azul, blanco y verde. La decisión de incluir el nombre de Morales en la sigla generó reacciones polarizadas, debido a que es un flagrante culto a la personalidad.
Ajpi lamentó haber apoyado al exdictador Evo Morales cuando este iniciaba en la política. Señaló que en los años 90 confiaban en él como un verdadero líder popular. Sin embargo, criticó su actual actitud y afán de protagonismo e ironizó diciendo que, en el futuro, tal vez él también funde "Félix Pueblo".

La comparación con Hitler y Mussolini fue uno de los puntos más llamativos de su discurso. Ambos líderes fueron conocidos por instaurar regímenes autoritarios, pero Ajpi destacó que ninguno de ellos fundó un partido con su propio nombre. Lo de Morales habría superado ampliamente a lo hecho por ambos genocidas durante el siglo XX.
Los seguidores del líder cocalero han indicado que el nuevo partido busca consolidarse como la alternativa para las elecciones futuras. Evo Morales irónicamente fue proclamado como "líder nato de los pueblos indígenas" y declarado candidato único. Estas decisiones refuerzan la imagen personalista dentro del movimiento.
¿Los evistas no ven nada malo en el nombre?

Wilfredo Chávez, abogado de Morales, defendió la creación de "Evo Pueblo" y aseguró que no se trata de un culto a la personalidad. Argumentó que la decisión fue tomada de manera unánime en el congreso. De acuerdo con los seguidores de Morales, ese nombre indica que el exdictador ha escuchado el pedido de sus seguidores para retornar a la política.
El ala "arcista" del MAS eliminó recientemente el "liderazgo nato" de Morales de sus estatutos, los estatutos establecían que él era el líder absoluto. Esto sucedió en el congreso que los arcistas realizaron en La Paz. Mientras tanto, los seguidores de Morales buscan consolidar su propio espacio político.
La reacción de Morales ante las críticas de Ajpi no se hizo esperar. Mediante sus redes sociales, Morales descaradamente defendió la creación del partido, asegurando que "Evo Pueblo" es un reflejo de la voluntad popular. Además, reiteró su intención de postularse nuevamente a la presidencia.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún debe pronunciarse sobre la legalidad de "Evo Pueblo". Para que el partido sea reconocido, debe cumplir con los requisitos legales establecidos, como la recolección de firmas de militantes. Este proceso podría tardar varios meses, lo que podría dificultar las aspiraciones del sindicado por pedofilia.
Ajpi cerró su intervención asegurando que la historia juzgará a quienes se aferran al poder. Reiteró que Morales ha perdido la brújula y enfatizó que la política debe estar al servicio del pueblo y no de una persona. Lo de Morales muestra totalmente lo opuesto.
La decisión de Morales de bautizar su nuevo partido como “Evo Pueblo” refleja una egolatría descomunal que va más allá de la simple estrategia política. Al poner su propio nombre en la organización, deja en evidencia su afán de protagonismo y deseo de ser el centro absoluto del movimiento. Este acto demuestra que su visión política se ha reducido a un culto personal, donde su figura es más importante que las ideas o el bienestar del país.
Más noticias: