Jugadores de tres equipos diferentes celebran en el podio de premiación de un torneo deportivo, con confeti cayendo sobre ellos y medallas colgando de sus cuellos
DEPORTES

Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025: Córdoba sumó 16 medallas en 10 deportes

Treinta cordobeses representaron al país en los Panamericanos Junior 2025 y conquistaron 16 preseas en distintas disciplinas.

La segunda edición de los  Juegos Panamericanos Junior concluyó en Asunción con un balance positivo para Argentina. La delegación nacional cerró en el quinto puesto con 95 medallas. Córdoba aportó 30 atletas y consiguió 16 preseas en diez deportes, reflejo del esfuerzo y la disciplina.

El desempeño argentino superó los números de Cali 2021, donde se habían alcanzado 73 medallas en total. En Paraguay,  se lograron 27 de oro, 38 de plata y 30 de bronce. Este crecimiento reafirma la proyección de los jóvenes atletas de cara a futuros compromisos internacionales.

Entre los nombres destacados aparece Malena Santillán, que brilló en natación con un oro en 200 metros espalda y récord sudamericano juvenil. También Dante Nicola Rho se impuso en el relevo 4x100m combinado masculino. En ciclismo, el riocuartense Federico Capello conquistó la final de BMX Racing.

Joven nadadora sonriente sostiene un trofeo con forma de tigre y una medalla de bronce frente a una piscina olímpica
Entre los nombres destacados aparece Malena Santillán, que brilló en natación con un oro en 200 metros espalda y récord sudamericano juvenil. | La Derecha Diario

Oros cordobeses: mérito y talento juvenil

Los deportes colectivos también dejaron alegrías para Córdoba en Asunción. El hockey masculino y el rugby 7s se consagraron campeones panamericanos. Los cordobeses Nicolás Rodríguez, Joaquín Costa y Valentín Maldonado fueron parte de los planteles ganadores.

El básquet 3x3 masculino, con Juan Cruz Frontera como capitán, sumó otro oro a la cosecha provincial. Estos logros reflejan no solo talento sino también preparación exigente. La formación disciplinada de los deportistas cordobeses vuelve a marcar diferencia en competencias internacionales.

La sumatoria de oros, junto con las actuaciones en diferentes disciplinas, consolidan a Córdoba como cuna de atletas destacados. Estos resultados proyectan al deporte provincial hacia los Panamericanos de Lima 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El mérito individual se transforma en orgullo colectivo.

Equipo de jóvenes deportistas con medallas y trofeos posando juntos en una cancha de hockey sobre césped azul, todos vestidos con camperas celestes y pantalones oscuros, celebrando un logro deportivo
El hockey masculino y el rugby 7s se consagraron campeones panamericanos. | La Derecha Diario

Plata y bronce: esfuerzo con recompensa

Córdoba también aportó medallas de plata en distintas disciplinas, con otra vez Santillán  como protagonista en postas de natación. Bautista Ahumada Cirrincione fue subcampeón en slalom de esquí náutico, mientras que Chiara Ferretti  se destacó en vela IQ Foil.

En squash, Francisco Alfonso se llevó la plateada en dobles y equipos.  Los seleccionados de vóley masculino y handball femenino, con presencia cordobesa, también alcanzaron el segundo puesto. Estos logros consolidan la competitividad de la provincia en disciplinas de alto nivel.

El bronce  llegó con la posta 4x100 combinados de Santillán, sumando experiencia internacional y confirmando su condición de promesa. Si bien algunos cordobeses quedaron al borde del podio, su participación ratifica el potencial formativo del deporte provincial. El camino del mérito ya está trazado.

Equipo femenino de handball posando sonriente con medallas y trofeos frente a una portería en un estadio con público al fondo
Los seleccionados de vóley masculino y handball femenino, con presencia cordobesa, también alcanzaron el segundo puesto. | La Derecha Diario

Proyección: disciplina y futuro

Más allá de las preseas, los Panamericanos Junior fueron una plataforma de rodaje internacional para jóvenes cordobeses. Desde atletismo hasta gimnasia rítmica, varios deportistas se midieron ante rivales de elite. Muchos quedaron cerca de medallas, lo que refuerza expectativas para los próximos ciclos olímpicos.

El presidente del COA, Mario Moccia, destacó la importancia de esta generación para los Juegos de Lima 2027 y Los Ángeles 2028. Resaltó que la base de estos resultados está en la preparación seria y el compromiso con la excelencia. Córdoba  vuelve a estar en el centro del mapa deportivo nacional.

En una Argentina que apuesta al mérito y a la superación personal, el desempeño cordobés en Asunción es un ejemplo. La combinación de talento y disciplina abre puertas al futuro. El deporte provincial se reafirma como semillero de atletas que competirán con éxito en los escenarios más exigentes.

Hombre de cabello canoso y gafas posando junto a la bandera de Argentina y varias banderas de diferentes países en un edificio moderno
El presidente del COA, Mario Moccia, destacó la importancia de esta generación para los Juegos de Lima 2027 y Los Ángeles 2028. | La Derecha Diario
➡️ Córdoba ➡️ Deportes

Más noticias: