
Caputo anunció la eliminación de retenciones a las exportaciones industriales
El Gobierno de Milei eliminará los derechos de exportación del 88% de los productos industriales.
En una muestra más del compromiso del Gobierno Nacional con la desregulación, la eficiencia y la generación de riqueza genuina, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, anunció la eliminación de los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales argentinos, una medida que beneficiará directamente a 3.580 empresas exportadoras y que representa un paso clave en la consolidación de un modelo económico abierto, moderno y competitivo.
“De ahora en más, 4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería”, afirmó Caputo a través de su cuenta oficial en X, confirmando que el decreto será publicado en los próximos días en el Boletín Oficial.

El alcance de esta decisión es contundente: se acumuló un valor total de 3.804 millones de dólares en 2024. Los productos incluidos van desde agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, hasta preparados farmacéuticos como hormonas, tubos, cables e insecticidas. A su vez, artículos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores, bombas, válvulas, engranajes, plásticos y metales también quedarán liberados de esta carga fiscal.
Esta decisión no surge de la improvisación, sino como resultado del ordenamiento de las cuentas públicas que lleva adelante con éxito el Gobierno del presidente Javier Milei. “El ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos”, sostuvo Caputo, en una clara muestra de que la consolidación fiscal no solo es viable, sino que tiene efectos positivos concretos sobre el entramado productivo del país.
Con esta medida, la industria quedará prácticamente exenta de pagar derechos de exportación, con la salvedad de algunos sectores específicos como los insumos básicos difundidos (hierro, acero, aluminio, industria petroquímica) y la industria automotriz.

Este anuncio se suma a un antecedente clave: en enero de 2025, la Secretaría de Industria y Comercio eliminó los derechos de exportación para actividades agroindustriales de las economías regionales, incluyendo cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, y además redujo retenciones para los principales productos agropecuarios.
En esa oportunidad, el ministro Caputo había dispuesto también rebajas históricas para los cultivos clave del campo, que rigieron hasta junio:
Soja: de 33% a 26%,
Derivados de soja: 31% a 24,5%,
Trigo, cebada, sorgo, maíz: de 12% a 9,5%,
Girasol: de 7% a 5,5%.
De manera definitiva, se eliminaron retenciones a productos como: azúcar, algodón, vino, forestoindustria, arroz, preparados alimenticios, cueros, tabaco, maní, chocolates y golosinas. Esta nueva eliminación de retenciones industriales consolida el rumbo trazado; Argentina dejó atrás décadas de castigo fiscal a quienes producen y generan valor.
Más noticias: