
Chubut adhiere al régimen de transparencia fiscal impulsado por el Gobierno de Milei
Nacho Torres celebró la decisión y alentó a otras provincias a sumarse a la pauta impulsada por el Gobierno de Milei.
La provincia de Chubut dio un paso clave en materia de transparencia tributaria al convertirse en la primera jurisdicción en adherir al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, una iniciativa que busca que los tickets de compra detallen claramente todos los impuestos aplicados en cada operación.
A partir de esta medida, se informarán en los comprobantes los ingresos brutos, tasas municipales y tributos nacionales como el IVA.
Un impulso a la conciencia fiscal ciudadana
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres celebró la decisión y alentó a otras provincias a sumarse a la pauta impulsada por el Gobierno de Milei: “Cada provincia es autónoma para sancionar sus respectivos impuestos, pero es nuestra mínima obligación informarle al ciudadano".

Desde enero, el Gobierno nacional dispuso que grandes empresas exhiban el desglose impositivo y, desde abril, esta obligación se extendió al resto de los comercios. La medida se enmarca en un cambio cultural promovido por la sociedad civil, en especial por la ONG Lógica, principal impulsora del régimen.
Apoyos desde Nación y la sociedad civil
El subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, celebró la adhesión de Chubut a través de la red social X: “¡Felicitaciones al Gobernador y al pueblo de Chubut! Se viene una nueva etapa de conciencia fiscal de los consumidores”.
Por su parte, Matías Olivero Vila, presidente de Lógica, enfatizó que esta iniciativa “pone fin a 50 años de opacidad fiscal” y que permitirá visibilizar tributos usualmente ignorados por el consumidor, como los ingresos brutos o las tasas municipales.
“La falta de conciencia fiscal llevó a que la ciudadanía no exigiera a los políticos conductas responsables. Saber los tributos que soportamos nos empoderará para exigir servicios y gastos públicos lógicos”, sostuvo Olivero.

Transparencia fiscal: el avance desigual en el país
Desde Lógica informaron que enviaron dos cartas a los 24 gobernadores y a más de una decena de funcionarios de cada provincia. Hasta el momento, solo CABA, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones respondieron afirmativamente. Entre ellas, Entre Ríos sería la próxima en aplicar el sistema.
En otras seis provincias existen proyectos de adhesión frenados por la oposición local. Olivero remarcó que esta adhesión no implica resignar recaudación, ya que solo requiere informar los tributos existentes. Además, resaltó que la Constitución Nacional en su artículo 42 respalda este tipo de iniciativas, lo que transforma esta “invitación” en una exhortación con carácter institucional.
Una oportunidad para cambiar la relación con el Estado
Desde la ONG proponen aprovechar este "momentum de cambio cultural" generado por el contexto político actual para consolidar una ciudadanía más informada y activa en cuestiones fiscales.
La meta: que el debate sobre los impuestos y el gasto público trascienda los gobiernos de turno y se convierta en un tema de agenda cívica y transversal.
Más noticias: