Un buque de carga de gas natural licuado atracado en un puerto con varias esferas de almacenamiento visibles en su cubierta.
ECONOMÍA

El Gobierno elaboró un informe y proyectó para cuántos años alcanza el gas del país

El informe expone tres posibles escenarios, que dependen del ritmo de explotación y exportación de este recurso.

El Gobierno de Javier Milei, mediante la Secretaría de Energía de la Nación, publicó un informe clave que revela el enorme potencial gasífero de Argentina, con especial énfasis en Vaca Muerta.

El estudio proyecta que los recursos de gas no convencional podrían abastecer la demanda interna por un período que varía entre 63 y 162 años, dependiendo del ritmo de explotación y exportación.

Titulado Declaración de Disponibilidad de Recursos Gasíferos en el largo plazo, el informe tiene como objetivo ofrecer un diagnóstico preciso sobre la sostenibilidad del suministro local y la factibilidad de los proyectos de exportación de Gas Natural Licuado (GNL), especialmente en el marco del plan nacional para posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado energético.

El documento, publicado oficialmente mediante la Resolución 157/2025 en el Boletín Oficial, fue elaborado por la Dirección Nacional de Exploración y Producción junto a expertos universitarios y técnicos de diversas instituciones. Entre sus principales aportes, destaca la necesidad de contar con una “base firme e ininterrumpible” de recursos que respalde el desarrollo de proyectos exportadores de gran escala.

Trabajadores en un sitio de construcción instalando una gran tubería en un terreno abierto.
Gasoducto. | La Derecha Diario

El estudio será revisado cada cinco años o ante la presentación de nuevos proyectos exportadores significativos, permitiendo así ajustar las proyecciones a los avances tecnológicos y a las dinámicas del mercado energético global.

Los tres posibles escenarios

El informe expone tres posibles escenarios. El primero parte del supuesto de que se conservan los niveles actuales de consumo interno, junto con las exportaciones registradas en 2024, las cuales fueron totalmente cubiertas con producción nacional, sin necesidad de importar.

En este caso, si se mantienen las exportaciones en 1.590 millones de metros cúbicos por año (MMm3) y el consumo se ubica en 41.167 MMm3, los recursos disponibles serían suficientes para abastecer durante 162 años.

Tabla que muestra años y observaciones con valores de 2024, proyecciones de baja inversión y proyecciones de alta inversión.
El informe. | La Derecha Diario

El segundo escenario toma como base los volúmenes mínimos proyectados para los desarrollos de GNL en forma constante, estimados en unos 21.900 MMm3 por año. Si las exportaciones sostenidas de gas natural se fijan en 7.300 MMm3 anuales y el consumo llega a 73.000 MMm3 por año, la duración estimada de los recursos sería de 68 años.

En el escenario con baja inversión en GNL, se proyecta que el primer buque llegará en 2027, al que se sumará uno de 2,2 MTPA en 2028. Posteriormente, entre 2030 y 2035, se incorporarían tres naves adicionales con la misma capacidad (2,2 MTPA cada una).

Por último, el escenario final estima una duración de los recursos de 63 años, considerando los valores máximos de las proyecciones de GNL, con una producción anual de 29.200 MMm3. Tanto las exportaciones de gas natural como el consumo interno se mantienen en los niveles del segundo escenario.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: