
Meliá Hotels International invertirá USD$200 millones: 7 nuevos hoteles en el país
También, la agencia de viajes Atrápalo, anunció una inversión de US$ 1,5 millones en el país durante 2025.
Con un ambicioso plan de expansión valorado en más de 200 millones de dólares, la cadena hotelera Meliá Hotels International, en alianza con el legendario tenista español Rafael Nadal, anuncia la apertura de siete nuevos hoteles en Argentina durante los próximos cinco años. Esta decisión estratégica, celebrada por el empresariado internacional, refleja el renovado clima de confianza y seguridad jurídica que ofrece el gobierno del presidente Javier Milei.
La inversión contempla establecimientos en destinos turísticos clave como Buenos Aires, El Calafate, Bariloche, Iguazú, Mendoza, Salta, Posadas y Ushuaia, apuntando principalmente al turismo internacional de alto nivel. En palabras de Víctor Donmez, Managing Director de Meliá para Latinoamérica: “En 2024, el 60% de los turistas fueron extranjeros. Para este año proyectamos que ese número crezca hasta el 70%, con un promedio del 65% de ocupación”.

El proyecto incluye también la llegada de ZEL, la exclusiva marca hotelera que Meliá gestiona en sociedad con Rafael Nadal, la cual tendrá en Argentina su cuarto establecimiento a nivel global, tras sus lanzamientos en Mallorca, Costa Brava y Punta Cana.
La joya patagónica de esta apuesta será un nuevo hotel en El Calafate, previsto para fines de 2026, seguido por otro en Lago Gutiérrez, Bariloche, en 2027, y el imponente Gran Meliá en Ushuaia, cuya construcción ya está en marcha. La presencia personal del CEO global del grupo, Gabriel Escarrer Jaume, en El Calafate en octubre de 2024, y su discurso en la FITUR de Madrid 2025, donde elogió el entorno argentino actual para invertir, confirman la seriedad de esta apuesta.
Con estas aperturas, Meliá alcanzará un total de 12 hoteles operativos en el país, consolidando a la Argentina como un nodo estratégico en su red global de 362 hoteles y más de 93.000 habitaciones, el 64% de ellas en el segmento de lujo.
Atrápalo en Argentina.
En paralelo, otra empresa española, la agencia de viajes y entretenimientoAtrápalo, anunció una inversión de US$ 1,5 millones en el país durante 2025. El 70% de esa inversión estará destinada exclusivamente al mercado argentino, reafirmando el rol central del país en su estrategia regional.
Atrápalo —que factura US$ 81 millones anuales en el mercado conjunto de Argentina, Chile y Perú— cuenta con una fuerte presencia local, que representa el 60% de esa facturación. Con más de 14.000 entradas vendidas al mes y presencia omnicanal, la empresa se posiciona entre los cuatro grandes actores del turismo online B2C en el país.

El flamante CEO local, Martín Romano, que también se desempeña como secretario de AVIABUE y fue tesorero de FAEVYT, destacó: “En Argentina, Atrápalo es el segundo productor de vuelos de cabotaje enfocado en el desarrollo del turismo nacional”.
Romano tiene una historia empresarial estrechamente vinculada con la marca. En 2013, fue el impulsor de su desembarco en Argentina, y en plena pandemia propuso quedarse con la operación local, convirtiéndose en socio regional. Bajo su liderazgo, la empresa multiplicó por más de tres su plantilla, alcanzando los 65 empleados y expandiéndose físicamente en puntos clave como Belgrano y Tigre.
En 2025, las prioridades de la empresa estarán enfocadas en tres grandes líneas: tecnología, con herramientas basadas en inteligencia artificial; marca, con fuerte inversión en marketing digital; y talento, profundizando las contrataciones iniciadas en 2024 que aumentaron el equipo un 50%.
Más noticias: