Dos personas posan para una selfie dentro de un avión, una de ellas sonríe mientras la otra hace un gesto con las manos.
ECONOMÍA

Milagro económico: abril cerró nuevamente con un superávit financiero del 0,2%

“La baja de impuestos no impidió mantener el equilibrio”, enfatizó Caputo en la red social X.

El Gobierno nacional volvió a mostrar resultados positivos en materia fiscal. Según informó el ministro de Economía, Luis Caputo, en el mes de abril se registró un superávit primario de 845.949 millones de pesos, mientras que el superávit financiero —es decir, tras el pago de intereses de deuda— alcanzó los 572.341 millones de pesos.

Este es el cuarto mes consecutivo del año con superávit, un hecho que consolida la estrategia oficial de equilibrio fiscal como eje central del programa económico. Más aún, se logra en un contexto de reducción de impuestos equivalente a dos puntos del PBI, según lo informado por el propio Caputo.

Superávit acumulado y señales al mercado

Durante el primer cuatrimestre del año, el superávit primario acumulado alcanzó el 0,6% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que el superávit financiero se ubicó en el 0,2% del PBI. Esto implica que  el Estado no solo cubrió sus gastos corrientes con ingresos genuinos, sino que además pagó intereses de deuda sin incurrir en nuevo déficit.

Desde el Ministerio de Economía sostienen que estos números son una prueba concreta de la eficiencia en el manejo de recursos públicos, incluso en un marco de menor presión fiscal. “La baja de impuestos no impidió mantener el equilibrio”, enfatizó Caputo en sus declaraciones.

Un hombre sonriente levanta el puño en un evento al aire libre con banderas argentinas ondeando de fondo.
Milagro económico: abril cerró nuevamente con un superávit financiero del 0,2% | La Derecha Diario

Impacto y perspectivas

El resultado fiscal positivo no es menor en un contexto económico complejo en el escenario global. La administración de Javier Milei apuesta a que la disciplina presupuestaria funcione como señal de previsibilidad para los inversores, tanto locales como internacionales.

“La gestión fiscal responsable es clave para asegurar un crecimiento sostenible”, explicó Caputo, subrayando que el equilibrio fiscal no es solo una meta contable, sino una condición para estabilizar la economía, reducir la inflación y recuperar la inversión privada.

Claves del equilibrio fiscal

Entre los factores que explican el resultado se encuentran:

  • Fuerte ajuste del gasto público.
  • Reducción de transferencias discrecionales a provincias.
  • Congelamiento y revisión de planes sociales y subsidios.
  • Mantenimiento de niveles de recaudación por vía de retenciones y ganancias.

A pesar de haber eliminado o reducido impuestos como el Impuesto PAIS, el Gobierno logró sostener ingresos vía otros mecanismos y recortar fuertemente el gasto primario.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: