
Nación empezó a pagar la deuda con Córdoba y permitió mejorar las jubilaciones mínimas
El haber más bajo subirá un 84,2%. La medida es posible gracias al giro de fondos que antes otros gobiernos retenían.
Gracias a los fondos que la Nación comenzó a girar por la deuda con la Caja de Jubilaciones, se aplicará un aumento del 84,2% en el haber mínimo. La medida también contempla un bono bimestral de $100.000 para quienes cobran hasta $1,3 millón en bruto. El refuerzo impactará positivamente en los jubilados provinciales y se sostendrá mientras continúe el cumplimiento nacional con esos recursos.
El haber mínimo seguirá en $210.000, pero el complemento se elevará de $170.000 a $530.000, llevando la mínima total a $700.000 desde julio. Más de 57.000 jubilados y pensionados recibirán este beneficio junto con el nuevo bono. El compromiso de la Nación salda parte de la deuda histórica que otros gobiernos tuvieron con Córdoba y permite esta mejora concreta.
El bono será no contributivo y se pagará cada dos meses: julio, septiembre, noviembre, enero y marzo, siempre que se mantengan los giros desde Nación. Más de 56.000 pasivos recibirán el bono junto con los haberes del mes, cuya fecha de pago será informada esta semana. Llaryora anunció las medidas, que pudieron ser implementadas gracias al compromiso y el respaldo económico del gobierno nacional.

El compromiso del Gobierno Nacional permite una mejora concreta y sin condicionamientos
El 70% de los fondos que Anses envía cubrirá el bono y el resto irá al déficit de la Caja, respetando lo que indica la ley previsional provincial. El artículo 58 no se modifica, por lo que quienes superen los $1,26 millón seguirán alcanzados por el aporte solidario. La Nación cumple y evita que Córdoba deba usar rentas generales para cubrir jubilaciones.
El nuevo esquema beneficiará a más de 18.000 personas que antes cobraban por debajo de $750.000 y estaban excluidas del complemento previsional. Son sectores con ingresos bajos previos al retiro, como empleados municipales y comunales del interior. La mejora llega directo al bolsillo gracias al giro de fondos nacionales.
El último informe estadístico de la Caja mostraba que más de 2.600 jubilados cobraban menos de $380.000 y otros 2.000 estaban entre $210.000 y $370.000. Hoy, ese universo será alcanzado por una mejora sin precedentes, viabilizada por los pagos de la deuda nacional. La gestión de Milei, así, cumple con una de sus principales premisas: las deudas se pagan.
Más noticias: