
Río Cuarto: crece el trigo en la campaña 25/26 por mejora hídrica y buenos márgenes
Con mejores perfiles de humedad y costos más competitivos, productores esperan más de 100 mil hectáreas de siembra.
El trigo gana terreno este año en el departamento Río Cuarto, una zona donde históricamente no tuvo gran protagonismo. Las buenas reservas hídricas acumuladas en verano y la ventana climática de julio alentaron a muchos productores. El área sembrada crecería un 30%, superando las 100 mil hectáreas, según estimaciones del Inta.
El jefe de la Agencia de Extensión del Inta Río Cuarto, Sebastián Muñoz, señaló que “esta campaña es muy favorable para el trigo”. Dijo que hubo lluvias atípicas para la época y buena humedad residual. “Muchos productores que no pensaban sembrar en febrero o marzo, finalmente decidieron hacerlo”, explicó.
En la zona oeste, Juan Ignacio Sposetti sumó lotes y volvió al trigo. “Hace años que no hacía trigo, porque no tenía superficie suficiente”, dijo. Señaló que la decisión estuvo influida por la humedad acumulada y una estrategia de rotación: “vi la oportunidad de hacer un cambio en el sistema productivo”, detalló.

Los márgenes brutos en Río Cuarto impulsan la apuesta por el trigo
Un informe del Inta muestra que, con 35 quintales por hectárea, el margen bruto en campo propio es de U$S 198. En campo alquilado, llega a U$S 59. Con rendimientos de 40 quintales, el margen mejora a U$S 273 por hectárea en campo propio y U$S 133 en alquilado.
El rendimiento de indiferencia en campo propio es de 19 quintales por hectárea. En campo alquilado, ese umbral se ubica en los 31 quintales. Esto posiciona a Río Cuarto como una zona con buena competitividad para el trigo.
“Hoy, hacer trigo más soja es una alternativa más competitiva que apostar todo a una soja de primera o a un maíz”, afirmó Muñoz. El doble cultivo reparte costos y permite esquemas mixtos que combinan agricultura con ganadería. Muchos productores priorizan esa estrategia frente a los márgenes ajustados de otros cultivos.

Si el clima acompaña, los rindes cubrirían costos y dejarían ganancias
Para que los márgenes proyectados se cumplan, es clave que agosto y septiembre acompañen con lluvias moderadas. También será necesario evitar heladas tardías. El ciclo ya está asegurado en gran parte gracias a la humedad inicial.
“El trigo tiene una particularidad, si lo sembramos con buena humedad en el perfil, tenemos gran parte del ciclo asegurado”, dijo Muñoz. En muchos casos, los lotes fueron implantados a tiempo. “En estos días se está terminando de sembrar, porque la ventana óptima cierra a fines de julio”, agregó.
El informe técnico también señala que Marcos Juárez tiene mayores márgenes, pero exige más rendimiento. En campo alquilado se necesitan al menos 44 quintales. En cambio, Río Cuarto se consolida como opción viable para productores que buscan diversificar y estabilizar sus planteos productivos.
Más noticias: