
Transporte: por las aplicaciones de viajes, cae fuerte el corte de boletos en Córdoba
La situación del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba continúa muy complicada.
Producto de la irrupción de las aplicaciones de viajes, que plantean una sana competencia y son una alternativa más barata para los usuarios, la situación del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba continúa muy complicada.
Esta situación se verificó ahora con la fuerte caída en el corte de boletos, además de un aumento de costos.
El panorama fue resumido por el vicepresidente de Fetap y a su vez referente de la empresa Coniferal, Gustavo Mira, una de las prestatarias del servicio en esta capital.

“Desde que el boleto subió a 1.580 pesos el 30 de mayo pasado, el corte disminuyó en torno al 20%”, graficó.
Causas de la caída en el corte de boletos en Córdoba
El empresario consideró que la merma fue producto principalmente del aumento en el precio del pasaje pero también incidieron la decisión de migrar el sistema de pagos a la tarjeta Sube que por ahora convive con Red Bus.

“El costo mayor del viaje y los cambios en el sistema de pagos que siempre generan alguna complicación en los usuarios derivaron en la baja en el corte de boletos”, dijo Mira aunque también agregó que la situación económica en general con un consumo retraído lleva a que muchos usuarios o trabajadores dejen de utilizar el colectivo.
Las aplicaciones como Uber, Cabify y DiDi ganan terreno
Al mismo tiempo, recordó que la irrupción de las aplicaciones de viajes como Uber, Cabify o DiDi le restaron más de 5% de pasajeros al sistema, sumado a que muchos optaron por adquirir una moto, hoy muy accesible, para movilizarse al trabajo o a determinado destino.
“Para tener una noción, el año pasado, Coniferal tenía a su cargo los corredores 1 y 6. Este año, sumó también el 4. Sin embargo, el corte de boleto diario se mantuvo en unos 200 mil, aún con un corredor más”, explicó.
Además, recordó que en la década del 90, el corte de boleto mensual era de unos 20 millones y hoy apenas se ubica en torno a 12 millones.
“El sistema mejoró respecto a unos meses atrás en cuanto a frecuencias y estado de la flota pero sigue en situación crítica”, aseguró.
Más noticias: