Un evento llamado Córdoba VC Summit con un orador en primer plano y una audiencia observando el escenario
ECONOMÍA

Zuchovicki en Córdoba: “Argentina hizo los deberes y el mundo nos vuelve a mirar”

El economista valoró el cambio de rumbo económico bajo el gobierno de Javier Milei y celebró el nuevo clima de estabilidad fiscal.

Durante el Córdoba VC Summit, Claudio Zuchovicki brindó una exposición clara y alentadora sobre la situación del país. Frente a un auditorio repleto, elogió el nuevo orden fiscal. “Pasamos de una certeza inflacionaria a una incertidumbre buena, que permite trabajar en serio”, afirmó.

El economista comparó el presente con el abismo que enfrentaba Argentina hace un año. En 2023, según dijo,  el escenario era de explosión inminente y destrucción del valor. Hoy, en cambio, “el desafío ya no es protegerse de la inflación, sino cómo competir y ser eficiente”, sostuvo.

Zuchovicki remarcó que las reglas están empezando a ordenarse  y que eso permite poner el foco en la economía real. Destacó que las empresas ahora deben mirar al consumidor y producir mejor. “El rey ya no es el que tiene el producto, sino el cliente”, resumió.

Hombre de mediana edad con barba y cabello oscuro usando un micrófono de diadema y traje azul mientras habla frente a una pantalla con un mapa de fondo borroso
Zuchovicki habló sobre la importancia de las reformas estructurales de Milei y dio declaraciones alentadoras sobre el futuro del pais. | La Derecha Diario

Reconocimiento a las reformas estructurales del Gobierno nacional

Uno de los ejes centrales de su análisis fue la transformación macroeconómica liderada por Javier Milei. “Argentina está empezando a hacer los deberes”, sentenció. Valoró el superávit fiscal, la menor emisión y la eliminación de los pasivos  del Banco Central.

Subrayó que el Estado dejó de financiar al Tesoro con emisión descontrolada, un cambio histórico. “Eso nos permite pensar en crecimiento con estabilidad”, dijo. Según el analista, el país tiene una oportunidad única si se sostiene el equilibrio fiscal.

Zuchovicki también hizo foco en la seguridad jurídica como pilar clave para atraer inversión. “Si para exportar necesito permiso de un funcionario, el negocio no es mío, es del funcionario”, advirtió. Llamó a eliminar trabas burocráticas para liberar el potencial productivo.

Hombre de mediana edad con barba y cabello castaño usando un micrófono de diadema y traje azul oscuro mientras habla en un escenario iluminado con luces azules
Valoró el superávit fiscal, la menor emisión y la eliminación de los pasivos del Banco Central. | La Derecha Diario

La salida es con inversión, productividad y confianza en el sector privado

Además, propuso medidas para monetizar la economía sin volver al atajo inflacionario. Incentivar el ingreso de dólares e invertir en infraestructura, dijo, debe ser prioridad. “Tenemos recursos, pero nos falta cómo transportarlos; necesitamos capital y mercado”, expresó.

También planteó reducir la presión impositiva y reformar el sistema laboral para premiar la productividad. “Tenemos que dejar trabajar al que quiere trabajar: el futuro depende de eso”, resumió. Destacó que Argentina puede ser competitiva si libera su potencial.

Finalmente, destacó que el mundo podría volver a mirar a la región: “Si bajan las tasas en EE.UU., los capitales vendrán a economías emergentes”, anticipó. “El mundo empieza a jugar a favor. Tenemos una oportunidad histórica si seguimos por este camino”, concluyó.

➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias: