
China, Corea del Sur y Japón se unen para responder a los aranceles de Trump
En un increíble movimiento, tanto Japón como Corea del Sur, se alinearán a la dictadura china para responder a las medidas comerciales de Estados Unidos.
China, Japón y Corea del Suracordaron responder conjuntamente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, según un comunicado publicado en Weibo por una cuenta afiliada a la televisión estatal china CCTV.
Este anuncio se produjo después de que los tres países celebraran su primer diálogo económico en cinco años el pasado domingo, con el objetivo de facilitar el comercio regional mientras se preparan para los aranceles adicionales que el presidente estadounidense Donald Trump planea anunciar.
Durante la reunión, los ministros de Comercio de los tres países discutieron la importancia de fortalecer la cooperación en las cadenas de suministro y de dialogar más sobre los controles de exportaciones.

Además, acordaron avanzar en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Corea del Sur, Japón y China, con el fin de promover el comercio regional y global.
Esta iniciativa busca establecer una cooperación más estrecha entre estas potencias exportadoras asiáticas, que han estado enfrentando tensiones comerciales con Estados Unidos bajo la administración de Trump.
Uno de los temas clave de la reunión fue la colaboración en el comercio de materiales semiconductores. Japón y Corea del Sur están interesados en importar materias primas para semiconductores desde China, mientras que China también muestra interés en adquirir productos de semiconductores de Japón y Corea del Sur.
Este intercambio refleja el interés de los tres países en fortalecer sus relaciones comerciales en el sector tecnológico, a pesar de las tensiones políticas y territoriales existentes entre ellos.

El ministro de Comercio de Corea del Sur, Ahn Duk-geun, destacó la necesidad de fortalecer la implementación del RCEP (Asociación Económica Integral Regional), un acuerdo comercial que entró en vigor en 2022 y que incluye a 15 países de la región Asia-Pacífico.
Ahn señaló que la creación de un marco para ampliar la cooperación comercial entre los tres países a través de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Corea del Sur, Japón y China es crucial para promover el comercio en la región.
La reunión se celebró justo antes de la anunciada "Día de la Liberación" de Trump, que se espera que implique la imposición de nuevos aranceles el próximo miércoles.
Este anuncio del presidente Trump ha provocado preocupaciones entre los países asiáticos, ya que los aranceles pueden afectar en gran medida a los sectores automotor y tecnológico, en los que muchos fabricantes asiáticos son grandes exportadores a Estados Unidos.

El mes pasado, Trump anunció aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles y autopartes, lo que podría perjudicar a los principales exportadores asiáticos de vehículos.
Según datos de S&P, Corea del Sur es el segundo mayor exportador de vehículos a Estados Unidos, después de México, mientras que Japón ocupa el tercer lugar.
Estos aranceles podrían afectar considerablemente a las empresas automotrices de estos países, como Hyundai, Kia y Toyota, que son algunas de las mayores exportadoras de vehículos hacia Estados Unidos. Estas empresas a su vez también anunciaron planes para producir dentro de los Estados Unidos y así evitar la imposición de aranceles.

A pesar de las tensiones entre China, Japón y Corea del Sur sobre cuestiones políticas como disputas territoriales y la liberación de agua radiactiva de la planta nuclear de Fukushima en Japón, los tres países han expresado su interés en fortalecer la cooperación económica.
Aunque no se han logrado avances sustanciales en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio trilateral desde que comenzaron en 2012, la creciente presión de los aranceles estadounidenses podría motivar a los tres países a avanzar en este sentido.
Los ministros acordaron celebrar su próxima reunión ministerial en Japón, lo que refleja su compromiso de continuar con las conversaciones sobre el fortalecimiento de la cooperación económica.

Más noticias: