Tres hombres de pie frente a las banderas de Rusia, China e Irán en un entorno formal.
INTERNACIONALES

China, Rusia e Irán se reunirán el martes para planear una guerra nuclear

Las tres potencias se reunirán en Moscú para dialogar acerca del preocupante incremento de actividades nucleares de Irán.

El próximo 7 y 8 de abril de 2025 se llevará a cabo una reunión trilateral en Moscú entre Rusia, China e Irán para discutir el programa nuclear de Irán, el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) y la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmail Baghai, las conversaciones se centrarán en varios aspectos relacionados con el acuerdo nuclear y el papel de la comunidad internacional en este contexto.

Este encuentro sigue a una reunión trilateral similar que tuvo lugar en Pekín el 14 de marzo de 2025, donde los viceministros de Relaciones Exteriores de Rusia, China e Irán discutieron soluciones negociadas sostenibles para abordar las acusaciones de occidente contra el nefasto programa nuclear de Irán.

Un hombre con gafas y traje oscuro está de pie junto a una bandera con diseño verde y rojo.
El portavoz iraní aseguró que las discusiones estarán enfocadas en el acuerdo de proliferación nuclear | La Derecha Diario

La diplomacia rusa, respaldada por China, ha insistido en la necesidad de respetar el derecho legítimo de Irán al uso pacífico de la energía nuclear, tal como se establece en el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

El JCPOA fue firmado en 2015 por Irán, junto con las potencias mundiales (Reino Unido, China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos), con el objetivo de resolver una crisis iniciada en 2002 debido a las fuertes acusaciones occidentales de que Irán estaba desarrollando armas nucleares.

El acuerdo permitió a Irán obtener un ridículo alivio de sanciones a cambio de restricciones a su programa nuclear. Sin embargo, en 2018, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró a su país del acuerdo y reinstauró todas las sanciones contra Irán.

Este nefasto acuerdo impulsado por la gestión del demócrata Obama, permitió que Irán trabaje en secreto en el desarrollo de un arma nuclear de destrucción masiva. 

Donald Trump
El presidente Trump retiró a los Estados Unidos del nefasto acuerdo firmado por Obama con Irán | La Derecha Diario

En respuesta, Irán comenzó a reducir sus compromisos con el JCPOA en 2020, limitando el acceso de los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

Las negociaciones para restaurar el acuerdo se llevaron a cabo en Viena entre 2021 y 2022, pero fracasaron debido a la postura rígida de Estados Unidos, que insistía en la eliminación parcial de las sanciones durante la presidencia de Biden. 

Con el regreso de Trump a la Casa Blanca en 2025, firmó una orden ejecutiva para reanudar su política de "máxima presión" sobre Irán, amenazando con una acción militar si Teherán no aceptaba un nuevo acuerdo con Washington.

Un hombre de traje azul y corbata azul claro se toca la cabeza mientras está sentado en una silla beige en una habitación decorada elegantemente.
Durante la administración de Biden se intentó reflotar el acuerdo diseñado por los demócratas | La Derecha Diario

El 7 de marzo de 2025, Trump envió un mensaje al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, proponiendo conversaciones sobre el programa nuclear. Aunque Irán rechazó las negociaciones directas con Estados Unidos, abrió la posibilidad de tratar el asunto a través de mediadores.

Posteriormente, Trump anunció que impondría nuevos aranceles a Irán si las conversaciones nucleares no progresaban, y amenazó con un bombardeo sin precedentes si Irán rechazaba por completo el acuerdo.

En respuesta, Khamenei expresó escepticismo respecto a una intervención militar estadounidense, pero advirtió que cualquier intento de Washington por incitar disturbios en Irán provocaría una fuerte reacción.

Un aspecto crucial del acuerdo nuclear es la posible activación del mecanismo de "snapback" el 18 de octubre, que permitiría la reinstauración automática de las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán.

Un hombre mayor con barba blanca y turbante negro gesticula mientras habla frente a un micrófono con un fondo verde.
Khamenei mostró una aparente hostilidad frente a las ofertas estadounidenses de negociación | La Derecha Diario

En tal escenario, Irán ha advertido que se retiraría del Tratado de No Proliferación Nuclear, aunque el ayatolá Khamenei había decretado en 2003 que Irán no desarrollaría armas nucleares.

Baghai también mencionó que, en paralelo a las reuniones trilaterales en Moscú, Irán está programado para un encuentro con los nuevos funcionarios de política exterior de la Unión Europea (UE) en un futuro cercano. 

El JCPOA ha sido un tema central de las relaciones internacionales desde su firma en 2015, especialmente después de que Estados Unidos decidiera unilateralmente abandonar el acuerdo bajo la presidencia de Trump en una acertada decisión. 

Desde entonces, las potencias europeas y Rusia, junto con China, han intentado recuperar el acuerdo, mientras que Irán insiste en que cualquier acuerdo futuro debe incluir garantías de que las sanciones serán levantadas de forma completa y permanente.

Las negociaciones de Viena, que comenzaron en 2021, se estancaron principalmente debido a la falta de avances en cuanto a la eliminación de las sanciones y las garantías de cumplimiento por parte de Estados Unidos.

Dos personas dándose la mano frente a banderas de China y Rusia, con carteles de un evento en Kazán.
Rusia, China y las potencias europeas han intentado reflotar el acuerdo | La Derecha Diario
➡️ Internacionales

Más noticias: