
Crisis financiera en la ONU: Anunciaron recortes del gasto por la falta de fondos
El organismo internacional podría quedarse sin dinero en cuestión de meses.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) enfrenta una de las peores crisis financieras de su historia. Según el medio The Economist, el organismo internacional podría quedarse sin dinero en cuestión de meses si no logra implementar recortes drásticos.
La situación financiera de la ONU es alarmante, acumulando un déficit de caja que podría llegar a 1.100 millones de dólares a fin de año, con más de 6.000 cargos al borde de eliminarse y una serie de servicios comprometidos. En 2023, el organismo ya registró un déficit de 200 millones de dólares.
Una de las principales razones de esta crisis es la mora en el pago de las cuotas obligatorias que deben abonar los países miembros. Estas cuotas, vinculadas al tamaño de las economías nacionales, financian funciones centrales de la organización. Sin embargo, en 2024, solo el 15% del financiamiento presupuestado llegó en enero, como estaba previsto. El resto se fue acumulando durante el año, con un porcentaje considerable (15%) llegando recién en diciembre.

Además, unos 760 millones de dólares en cuotas correspondientes a 41 países quedaron directamente impagos. Entre estos países figuran Estados Unidos, Argentina, México y Venezuela, aunque es posible que algunos hayan pagado después de que finalizara el año.
Estados Unidos, que tradicionalmente aporta cerca del 22% del presupuesto regular de la ONU, acumula actualmente una deuda de 2.700 millones de dólares con el organismo. La decisión del presidente Donald Trump de recortar drásticamente la financiación estadounidense fue un golpe duro a la organización, y ahora un memorando filtrado desde la Casa Blanca sugiere que podría haber una suspensión total de los pagos obligatorios.
En medio de esta crisis financiera de la ONU, surgen críticas contundentes sobre su efectividad y relevancia. Algunos analistas cuestionan el valor de seguir financiando a la organización, señalando su incapacidad para cumplir con uno de sus objetivos fundacionales: evitar que los conflictos escalen a guerras.
“Si valiera la pena financiarla, no habría guerra en Ucrania; los problemas se habrían resuelto en un diálogo sereno”, afirman voces críticas. En este sentido, la existencia misma de una guerra a gran escala en Europa evidencia un fracaso profundo y estructural de la ONU en su misión de mantener la paz mundial.

Anuncio de recortes
En respuesta a la falta de fondos, el secretario general António Guterres anunció un recorte de 600 millones de dólares al presupuesto operativo, lo que representa el 17% de los 3.700 millones totales. Este ajuste incluirá una congelación de contrataciones y una posible reestructuración interna que podría implicar trasladar personal desde Nueva York a oficinas en otras partes del mundo, como Nairobi, para reducir costos.
Además, se analizan fusiones entre agencias de la ONU, reducción de la burocracia y medidas de emergencia para garantizar el funcionamiento mínimo del organismo. Guterres advirtió a los países miembros que, si no se resuelve pronto la situación, el presupuesto de mantenimiento de la paz podría terminarse a mediados de año.
Más noticias: