Dos hombres en una imagen dividida, uno vestido con vestimenta religiosa y el otro señalando con el dedo.
INTERNACIONALES

Detalles del cónclave que eligió a León XIV: Dolan, Parolin y la influencia de Trump

Con el apoyo del estadounidense Timothy Dolan, Robert Prevost logró inclinar la balanza y conseguir la victoria.

En el contexto de la elección del nuevo Papa León XIV, el cardenal Timothy Michael Dolan, de 75 años y originario de Estados Unidos, aparece como una figura clave en la reciente disputa papal que resultó en la designación de Robert Prevost.

A pesar de que Dolan, uno de los candidatos potenciales al papado, no logró ser elegido, su papel como "kingmaker" en este cónclave fue decisivo. Esta elección no solo estuvo marcada por las alianzas internas dentro del Vaticano, sino también por el respaldo de figuras como el propio presidente estadounidense Donald Trump, quien fue un firme defensor de Dolan.

El cónclave, que parecía inicialmente inclinarse a favor del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, sufrió un giro inesperado cuando Dolan, uno de los principales referentes del ala conservadora pero sin apoyo suficiente para ganar, empezó a respaldar al cardenal Robert Prevost, según informaron varios medios italianos.

Dos hombres sonrientes posan juntos, uno con esmoquin y el otro con vestimenta religiosa, frente a una bandera y un candelabro.
Timothy Michael Dolan y Donald Trump. | La Derecha Diario

Este cambio resultó fundamental, ya que con su respaldo, Prevost logró consolidar una coalición que no solo le permitió igualar en la segunda o tercera ronda de votaciones a Parolin, sino que le dio la fuerza necesaria para llevarse la victoria.

La división interna del ala progresista del cónclave, que apostaba por Parolin, Avelin, Grech y Tagle, también fue un factor determinante. Mientras que algunos como Pizzaballa no supieron gestionar sus apoyos de manera efectiva, Prevost se mantuvo al margen, adoptando una postura discreta pero estratégica.

Su falta de protagonismo en las primeras etapas del proceso le permitió, sin embargo, ganar fuerza en las negociaciones previas al cónclave. Su perfil misionero y su relación con Dolan lo posicionaron como una opción sólida no solo para América del Norte, sino también para Sudamérica, un continente en el que logró reunir un apoyo significativo.

Dos hombres de pie, uno con traje oscuro y corbata roja frente a una bandera de EE.UU., y el otro con vestimenta religiosa roja.
Robert Prevost y Donald Trump. | La Derecha Diario

La clave para terminar de asegurarse la victoria fue, sin duda, la maniobra durante una votación en la que Parolin, ya igualado por Prevost, decidió retirarse y respaldar al cardenal estadounidense. Este apoyo se sumó a los votos que Prevost ya había asegurado y le permitió alcanzar la cifra clave de 100 votos en la cuarta votación, lo que le dio una victoria tranquila.

Para poner esto en perspectiva, Prevost obtuvo al menos 15 votos más que el Papa Francisco, 16 más que Benedicto XVI y un voto más que Juan Pablo II, aunque cabe señalar que estos cónclaves anteriores contaron con un número de cardenales mucho menor.

De esta manera, el cardenal Dolan, un amigo cercano del presidente Donald Trump de su época como magnate de Nueva York, logró movilizar una red de apoyo clave que ayudó a consolidar el liderazgo de Prevost, cuyo nombre habría surgido de una reunión que tuvo JD Vance cuando visitó al propio Papa Francisco días antes de su muerte.

El Papa Fransciso le habria deslizado el nombre de Prevost como uno de los papables a Vance, quien así como el electo Santo Padre, también es miembro de la Orden de San Agustín en Estados Unidos, y la conversación tomó un tinte más político.

Vance volvió a Washington con el nombre de Prevost y, charla mediante con Trump, le comentaron a Dolan que si podía, que intentara ponerse detrás suyo en el cónclave si Parolin no reunía los suficientes apoyos en la primera ronda.

Si bien Prevost es más progresista y ha tenido duros cruces con Vance en el pasado, el ahora Papa León XIV es significativamente más conservador y tradicionalista que la linea de Francisco que Parolin, o peor, un Tagle, hubiera continuado.

➡️ Europa ➡️ Internacionales

Más noticias: